La Iglesia pide al nuevo Gobierno normalizar la situación del país: “Vamos a rezar, como lo hemos hecho siempre”
“No somos los expertos en todos los ámbitos, económicos, administrativos y demás, pero evidentemente hay unas prioridades (…) normalizar la situación del país para que podamos trabajar y se pueda desempeñar cada uno su trabajo para conseguir su salario digno”, afirmó el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, padre Diego Plá.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se pronunció este miércoles respecto al reciente proceso electoral y la asunción del nuevo Gobierno y llamó a las nuevas autoridades priorizar las medidas económicas para normalizar la situación del país.
“No somos los expertos en todos los ámbitos, económicos, administrativos y demás, pero evidentemente hay unas prioridades (…) normalizar la situación del país para que podamos trabajar y se pueda desempeñar cada uno su trabajo para conseguir su salario digno”, afirmó el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, padre Diego Plá.
En ese sentido, Plá llamó a la población a tener paciencia, recordando que “no se sale de la crisis en un mes ni dos meses. Es una crisis que llevamos arrastrando de muchos años”, por lo que señaló que tendrá que optar entre soluciones en el tema económico.
“Vamos a rezar, como lo hemos hecho siempre por todos los gobiernos”, afirmó y reiteró la felicitación de la CEB a Rodrigo Paz y Edmand Lara, presidente y vicepreisdentes electos tras el balotaje del 19 de octubre.
Destacó la importancia de preservar “el ambiente democrático y, por supuesto, lo que pedimos a las autoridades es que haya un consenso siempre, incluyendo a todos los sectores de la sociedad, pero sobre todo una mirada más especial a las personas que más están sufriendo”.
Asimismo, hizo énfasis en mantener “una mirada a los últimos, a los que están en nuestro entorno, los que han pedido el poder adquisitivo, los que están sufriendo”, y en la necesidad de considerar “no solo el tema económico, sino también no olvidar el tema humanitario y en valores, l país necesita un rearme moral y espiritual”, sostuvo.
“Hemos perdido, pues también muchísimos valores. Hay que recuperar la responsabilidad, la no corrupción, la verdad”, y agregó que la labor debe estar guiada “por la fe y por Dios que quiere lo mejor para nosotros”.
En cuanto a la relación con el nuevo gobierno, resaltó que “la Conferencia Episcopal Boliviana y la Iglesia siempre hemos estado con las puertas abiertas al diálogo” y seguirá siendo “facilitadora entre el gobierno y el pueblo de Dios”.
Por otro lado, Plá también se refirió a la decisión de la nueva Cámara de Diputados de reinstaurar la Biblia y el cricifijo para la toma de juramentos y aseveró que “aunque seamos un estado laico, lo que no podemos renunciar es a nuestras raíces, y nuestras raíces son cristianas”.
También subrayó que “hay que respetar la libertad también de los no creyentes”, manteniendo siempre el respeto y sin imposiciones.
