La COB advierte con “radicalizarse” si el Gobierno no “escucha al pueblo”: “Unidos, no nos va a hacer nada”
"Estamos en estado de emergencia para que las decisiones del Gobierno sean pensando en el pueblo boliviano. Si nos mantenemos unidos, el Gobierno no nos va a hacer nada y vamos a defender hasta las últimas consecuencias los beneficios sociales", advirtió el secretario ejecutivo de la COB, Mario Argollo.

La Central Obrera Boliviana (COB) afirmó este martes que se encuentra “preocupada” por la conformación del nuevo gabinete ministerial y advirtió con “radicalizarse” si es que el Gobierno empieza a gobernar “escuchando al pueblo”.
En conferencia se prensa, el secretario ejecutivo de la COB, Mario Argollo, criticó que el “90%” del gabinete está conformado por “el empresariado del oriente, el comité cívico del oriente y partidos de Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina”.
Según Argollo, no se respetó la meritocracia para la conformación del gabinete y pidió, por ejemplo, que un maestro perteneciente al Magisterio urbano asuma el cargo de Ministro de Educación.
Además, aseveró que “es una falta de respeto que hasta ahora no tengamos nombrado un Ministro de Minería”.
El representante de la COB, en ese sentido, advirtió que defenderá “hasta las últimas consecuencias” los benerficios sociales, como, dijo, la vigencia del Sistema Universal de Salud 8 la subvención a los combustibles.
“Estamos en estado de emergencia para que las decisiones del Gobierno sean pensando en el pueblo boliviano. Si nos mantenemos unidos, el Gobierno no nos va a hacer nada y vamos a defender hasta las últimas consecuencias los beneficios sociales (…) Si van a seguir incurriendo en errores, no escuchando a las organizaciones sociales vivas del país van a tener que vernos de una manera más radical”, amenazó.
No obstante, Argollo aseguró que dejarán trabajar a los nuevos ministros y esperará a ser convocado al diálogo por el Gobierno.
“Decirles, como Central Obrera Boliviana no somos intransigentes, vamos a esperar la convocatoria del Gobierno Central y escuchar las propuestas, pero también vanos a proponer que medidas se puede tomar”, señaló.
