El TSJ pide a los tribunales departamentales informes sobre los procesos que hubiera contra el Ministro de Justicia
El Ministro de Justicia, Freddy Vidovic., fue acusado de tener una sentencia en su contra por estar implicado en el proceso por la fuga del empresario peruano Martin Belaunde.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, informó este miércoles que instruyó a los nueve tribunales departamentales de justicia del país remitir los expedientes originales e informes referidos a los procesos que habría en contra del actual ministro de Justicia, Freddy Vidovic.
“Hemos remitido un instructivo a todos los tribunales departamentales (de justicia) para que nos emitan la información de los procesos que tuviera el actual Ministro de Justicia (…) Se han pedido remitan los expedientes originales”, aseveró en contacto con la prensa.
Saucedo, en ese sentido, señaló que una vez se tenga la información se la dará a conocer a la opinión pública, sobre todo si se evidenciara que el Ministro tiene alguna sentencia condenatoria ejecutoriada en su contra.
El Presidente del TSJ, no obstante, señaló que esa instancia es “respetuosa de la independencia de los órganos del Estado” y aseveró que es atribución privativa y exclusiva del presidente del Estado, Rodrigo Paz, el designar a sus ministros.
No obstante, evitó responder si la ley permitiría que asuma como Ministro una persona con sentencias en su contra.
Vidovic fue acusado de tener una sentencia en su contra por estar implicado en el proceso por la fuga del empresario peruano Martin Belaunde.
El Ministro, tras las acusaciones, emitió un comunicado en el que afirmó que fue víctima de “persecución y torturas” por parte del Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) por pertenecer al grupo defensor del empresario peruano Martín Belaunde.
“En el año 2015, la firma legal en la que desempeñaba mis funciones fue contratada por un ciudadano de nacionalidad peruana que solicitó refugio político en el Estado Plurinacional de Bolivia. Este caso fue asumido en el marco del ejercicio libre de la abogacía, junto al doctor Jorge Valda, reconocido defensor de los derechos Humanos (…) En ese contexto, tanto el solicitante de refugio como nosotros -sus abogados defensores- fuimos perseguidos, detenidos y sometidos a la justicia”, señala el escrito.
En ese sentido, Vidovic afirma que en el marco de su “ilegal detención”, se le obligó a firmar papeles en blanco, pero no especifica si se sometió a un proceso abreviado, como se denunció en las últimas horas.
El ahora Ministro solo señala que “muchos fueron forzados a someterse a proceso abreviado, bajo coacción y chantaje, como única vía para recuperar la libertad y salvar la vida”.
“Aceptar un juicio abreviado en tales condiciones no es una admisión de culpa, sino una decisión de supervivencia ante un sistema represivo y torturador, del que fui víctima como muchos otros que al igual que mi persona lo vivieron”, manifestó el Ministro.
Asimismo, la autoridad señala “categóricamente” que “nunca cometí daño algunos al estado ni a ningún ciudadano boliviano”.
De la misma manera, el Ministro recibió el respaldo del vicepresidente Edmand Lara, quien afirmó que “pone las manos al fuego” por él.
Al respecto, medios estatales dieron cuenta esta jornada que Vidovic cuenta con un certificado del Rejap que confirma que no posee antecedentes penales.
