Tras denuncia de Lara, la Fiscalía de la Policía pide informe a Sala Constitucional sobre el caso contra Russo
Esta mañana, el vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, denunció que el actual comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, impidió la especialización de policías e incumplió una orden judicial que derivaría en su remoción del cargo y la remisión de sus antecedentes tanto al sistema disciplinario policial como al Ministerio Público.

Tras la denuncia realizada por el vicepresidente del Estado, Edmand Lara, respecto a que el actual comandante general de la Policía, Augusto Russo, habría incumplido una orden judicial en su contra que lo removía del cargo, la Fiscalía General de la institución verde olvido inició las investigaciones respectivas y solicitó a una Sala Constitucional del Beni que se le entregue la resolución emitida contra Russo y se explique porque la misma no fue notificadas a las instancias correspondientes.
Ante el incumplimiento del fallo judicial, la Sala Constitucional ordenó que se remitieran los antecedentes de Russo tanto a la Fiscalía como a las instancias disciplinarias internas de la Policía.
“Hay que ser bastante contundentes en la respuesta que la Fiscalía General de la Policía no hemos tenido conocimiento formal del incumplimiento de una resolución constitucional. No nos han notificado, tal como reza la parte final de esta resolución del 23 de enero de 2025”, informó el fiscal general de la Policía, coronel Oscar Gutiérrez.
En ese sentido, Gutérrez señaló que tras la denuncia del Vicepresidente se pidió a la Sala Constitucional del Beni “para que nos pueda remitir esa resolución y que nos informe el motivo por el cual no se nos ha hecho conocer”.
El coronel Gutiérrez señaló que, una vez se tenga la documentación se procederá con el “inicio respectivo de la investigación”, aunque evitó detallar qué faltas disciplinarias podrían pesar contra Russo.
Además, el Fiscal General policial detalló que se tiene conocimiento de tres procesos disciplinarios iniciados en contra de Russo, una por una denuncia verbal, una formal y una de oficio.
Según explicó el fiscal general policial, el amparo en Beni fue interpuesto por un oficial que estuvo investigado en 2022 por presuntas irregularidades cuando trabajaba en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.
Sin embargo, como salió absuelto de esa investigación, el oficial demandó al Comandante para que se le restituyan sus derechos de asistencia a cursos y ascensos.
El fiscal general policial indicó que se le habría restituido sus derechos al accionante, por lo cual ya tendrá el grado de teniente coronel.
Esta mañana, el vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, denunció que el actual comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Russo, impidió la especialización de policías e incumplió una orden judicial que derivaría en su remoción del cargo y la remisión de sus antecedentes tanto al sistema disciplinario policial como al Ministerio Público.
“El actual comandante general de la Policía Boliviana, según un auto constitucional, según una orden judicial de una Sala Constitucional de Beni que data del 23 de enero de este año, tenía que dejar de ser comandante”, informó el también excapitán de la entidad verde olivo, en conferencia de prensa.
Lara señaló que, según la Ley 101, cualquier miembro de la Policía que incurra en faltas disciplinarias debe ser puesto a disposición de la Fiscalía Policial, independientemente de su cargo o rango.
“La ley 101 mete a la bolsa a todos los miembros de la Policía Boliviana cuando su conducta se enmarca en una falta disciplinaria, tal cual es el caso del general Russo. (…) tenía que dejar de ser comandante general y tenía que someterse a un proceso de investigación disciplinaria, pero también en la vía penal”, precisó Lara, quien también funge como presidente nato de la Asamblea Legislativa.
