Diputados y el Senado sesionan para elegir a sus comisiones y comités
La Cámara de Senadores debe conformar las directivas de 10 comisiones y 20 comités permanentes. Por su lado, la Cámara de Diputados debe elegir a los representantes de 12 comisiones y 37 comités.

Este jueves, la Cámara de Diputados y de Senadores, por separado, sesionan con el objetivo de, finalmente, elegir a sus comisiones y comités.
La Cámara de Senadores debe conformar las directivas de 10 comisiones y 20 comités permanentes. Por su lado, la Cámara de Diputados debe elegir a los representantes de 12 comisiones y 37 comités.
En ese sentido, la Cámara Baja instaló su sesión alrededor de las 9 de la mañana y después declaró cuarto intermedio en sala con el objetivo que las diferentes bancadas coordinen sus listas de representantes para las diferentes comisiones y comités y éstas sean puestas a consideración del pleno.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Unidad, que conforman el bloque mayoritario, deben tomar la mayoría de las comisiones.
Una similar situación se registra en el Senado, donde la jefa de bancada de Libre, Tomasa Yarhui, señaló que hay diferencias en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que ha complicado la definición de las listas con los nombres de las comisiones y comités en esa instancia.
“Hasta ahora no podemos elegir los comités y las comisiones porque tienen diferencias internas, el martes renunció la jefa de la bancada de Senadores del PDC, creo que era por presiones internas”, aseguró Yarhui, según reporte de Unitel.
La conformación de las comisiones y comités es un paso fundamental para el desarrollo legislativo, que tiene al menos dos tareas urgentes.
La ALP tiene entre sus tareas más importantes la aprobación de la Ley para el desarrollo de las elecciones subnacionales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) conminó que la norma sea promulgada hasta el 19 de noviembre para garantizar que los comisiones se realicen durante las primeras semanas de marzo.
Además, la ALP también debe seleccionar a los nuevos vocales del propio TSE hasta fines de mes; finalmente, tiene entre sus tareas pendientes el completar las elecciones judiciales, comicios que se desarrollaron de forma parcial el 2024.
