Senado aprueba ley para las subnacionales y anula plazo para el registro de alianzas
La norma fue remitida a Diputados para su revisión y sanción. El Presidente de esa instancia informó que convocó a sesión para el próximo martes.

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este jueves, en sus estaciones en grande y detalles, el proyecto de ley para las elecciones subnacionales 2026 que define, entre otros aspectos, la anulación del plazo de la Ley de Organizaciones Políticas para concretar alianzas políticas.
Presentada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la iniciativa lleva el nombre de Ley de régimen excepcional y transitorio para la realización de elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales (elecciones subnacionales 2026).
Fue tratada con dispensación del reglamento del Senado, por lo que la propuesta no pasó a comisión, sino se lo consideró de forma directa en el pleno. Luego de su aprobación, el presidente de la Cámara de Senadores, Diego Ávila, ordenó su remisión a la Cámara de Diputados para su revisión.
Compuesta por cinco artículos y tres disposiciones finales, la norma regulará las elecciones subnacionales de marzo de 2026 en los departamentos que carecen de estatutos, en municipios que no tienen cartas orgánicas y en las autonomías indígenas que no poseen estatutos.
La propuesta dispone, además, no aplicar el parágrafo II del artículo 51 que establece que “en cualquier otro proceso electoral en el que participen organizaciones políticas, las alianzas deberán registrarse al menos sesenta (60) días antes de la emisión de la convocatoria”.
Precisamente, la disposición final primera establece que, “para la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales (Elecciones Subnacionales 2026), de forma excepcional no se aplicarán los plazos establecidos en el artículo 51.II de la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas, debiendo el Tribunal Supremo Electoral incorporar en el calendario electoral, los plazos límite para el registro de alianzas políticas”.
La bancada de Libre, a través de la senadora Tomasa Yarhui, intentó sin éxito que otras disposiciones de la Ley de Organizaciones Políticas no se apliquen para estos comicios con el fin de que más organizaciones políticas de reciente creación puedan participar en las elecciones subnacionales.
El senador de la opositora Alianza Libre, Ernesto Suárez, arguyó que no se puede privar del derecho constitucional que tienen las organizaciones políticas, que están en trámite de creación, que puedan concurrir a las elecciones.
No obstante, la senadora de la Alianza Unidad Eliana Acosta y el senador del PDC Wilder Veliz objetaron la propuesta y pidieron ratificar la propuesta remitida por el TSE.
La norma fue remitida a Diputados para su revisión y sanción. El Presidente de esa instancia informó que convocó a sesión para el próximo martes.
El TSE solicitó que la norma sea promulgada como máximo hasta el 19 de noviembre para inmediatamente emitir la convocatoria a las elecciones.
