Gobierno y cooperativistas trabajan en propuesta técnica para Colquiri. Cuarto intermedio hasta el miércoles
“Tenemos que diseñar una propuesta técnica viable, productiva y social que delimite las áreas de trabajo de ambos sectores”, indicó el ministro de Minería.

La Paz, 06 de junio (Oxígeno).- Autoridades de Gobierno y los cooperativistas mineros buscan solución a la disputa de áreas de trabajo entre trabajadores mineros y cooperativistas, en Colquiri.
El ministro de Minería, César Navarro, comenzó este sábado una agenda de reuniones multisectorial con el objetivo de “diseñar una propuesta técnica” que permita a los trabajadores asalariados de la Empresa Minera Colquiri (EMC) y los mineros de la Cooperativa 26 de Febrero, la explotación de estaño y zinc respetando los yacimientos asignadas a cada sector. A las 14:30 se dispuso un cuarto intermedio hasta el miércoles 10.
“Tenemos que diseñar una propuesta técnica viable, productiva y social que delimite las áreas de trabajo de ambos sectores”, indicó la autoridad durante la reunión en la que participaron ejecutivos de la Corporación Minera de Bolivia, la gerencia de la EMC, dirigentes de la Cooperativa 26 de Febrero y el titular de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia, Alejandro Santos.
Colquiri es uno de los asientos mineros más importantes de estaño y zinc, que está ubicado en la provincia Inquisivi de La Paz, en el límite departamental con Cochabamba y Oruro.
Asalariados de la EMC y la Cooperativa 26 de Febrero discuten la “interpretación” de los decretos supremos 1368 y 1264.
El Decreto Supremo 1368 delimita el área de explotación de la veta Rosario, en el yacimiento de Colquiri, entre la Comibol y la Cooperativa 26 de Febrero.
Según el artículo 2, inciso a) del Decreto 1368, la división de la veta Rosario está definida por la línea de referencia 82N en todos los niveles de la mina. Hacia el sur es para la Comibol y, hacia el norte de la línea de referencia, para la cooperativa minera.
El Decreto Supremo 1264, en tanto, revierte la concesión de la Compañía Minera Colquiri. Con esta medida, la Comibol tomó el control del yacimiento minero, otorgado mediante contrato de arrendamiento a la empresa Sinchi Wayra.
La reunión de este sábado, que se inició a horas 11.00 y concluyó a horas 14.30, continuará el miércoles 10 de junio en horas de la tarde.
Ese día, indicó el titular de Minería, la Comibol presentará una propuesta técnica que será debatida con las cooperativistas.
Antecedentes
La Empresa Minera Colquiri, explotada por Sinchi Wayra, filial de la suiza Glencore, fue nacionalizada el 20 de junio de 2012.
A través del Decreto Supremo 1214 el gobierno estableció que la Corporación Minera de Bolivia asuma el control, dirección y administración directa sobre los yacimientos y de los otorgados mediante contratos de arrendamiento.
Hasta 1999, Colquiri formó parte de la estatal Comibol. Luego pasó a la Compañía Minera del Sur (Comsur), empresa del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, pero en 2005 se transfirió a Glencore, que opera con Sinchi Wayra.
