Desde el Sur
Imagen de Germán Gutierrez Gantier
Germán Gutierrez Gantier
28/04/2025 - 16:23

Merecen un buen carajazo

En latinoamericana se vislumbran modas que buscan lo diferente y único sin dejar el deseo de pertenecer a ciertas corrientes que se han impuesto en algunos países, sucedió con el socialismo del siglo XXI, ahora, muchos asumen poses liberales y su invocatoria va acompañada de la palabra carajo.

La moda es la moda, no hay forma de escapar de ella, también esta presente en los procesos electorales con comportamientos, poses, palabras, nuevo look, que deben impactar al elector.

El sociólogo Lipovetsky la define “...como una búsqueda frenética de la novedad, y una forma de venerar el presente  en una sociedad abierta en una cultura en la cual los valores primordiales son el placer, la búsqueda permanente de pertenecer a  un grupo y al mismo tiempo ser diferente y único”

En latinoamericana se vislumbran modas que buscan lo diferente y único sin dejar el deseo de pertenecer a ciertas corrientes que se han impuesto en algunos países, sucedió con el socialismo del siglo XXI, ahora, muchos asumen poses liberales y su invocatoria va acompañada de la palabra carajo.

La palabra carajo está de moda, tiene la ventaja de ser polisémica, Eduardo Abaroa la utilizó heroicamente, los ciudadanos se refieren al gobierno  pronunciándola con énfasis y les sirve también para darle una dimensión superlativa a la crisis actual.

El exitoso manejo en el mensaje político, en años recientes, le corresponde a Milei en la Argentina, él la reposicionó con toda energía: libertad carajo. Le dio buenos resultados, tal vez porque la idiosincrasia del argentino es permeable a este tipo de expresiones o porque era la mejor forma de manifestar de manera sencilla su indignación al corrupto kirchnerismo o situar su  propuesta liberal en términos primarios que lo identifique como un outsider.

Muchos quieren imitarlo, esta expresión ha tenido un gran pegue en el ánimo del ciudadano cansado del neopopulismo. Es más cómodo decir libertad carajo que dar toda una explicación que no sería asequible a una gran mayoría.

Los imitadores semánticos, sin mucha imaginación empiezan a circular. Su carajo es enérgico, altisonante pero vacío, con la única ventaja que les permite esquivar la transmisión de mensajes de mayor contenido y eludir sus responsabilidades en la difícil coyuntura.

 

La ciudadanía también empieza a utilizarla preguntando a los candidatos qué carajo les pasa, es una demanda y objeción de lo que hacen, hablan de unidad, pero no se unen, dicen ser antimasistas pero viabilizan a los candidatos oficialistas, estan obsesionados con el proceso electoral y postergan la solución de los problemas presentes al nuevo gobierno, olvidan que el contendiente principal es el oficialismo y se dan duro entre ellos, los pactos son vistos como bromas, son la traducción de la inseguridad, no hay nada que produzca certeza, utilizan prosaicamente las siglas partidarias y los nombres de los candidatos. Son dignos de recibir un buen carajazo.

Están destrozado historias prominentes de partidos políticos que en su momento jugaron un rol protagónico en la conducción del país, sus estructuras han sido convertidas en una desagradable caricatura de lo que fueron, en su fase final  tienen la desgracia de contar con dirigencias menudas que han perdido el norte y se han convertido en grupúsculos rosqueros indignos de su tradición.

Si la idea de todos ellos es estar a la moda declarándose outsiders imitando el lema de otros políticos sin tomar en cuenta la realidad nacional, es previsible que no  tendrán éxito excepto en algún grupo de fundamentalistas whatsaperos que de ninguna manera puede ser considerado como una base social.

Es de esperar que los candidatos no reduzcan el carajo a una expresión puramente adjetiva por emular sin mayor reflexión. La necesidad de ideas propias y rupturistas con el estado plurinacional que enamore a los bolivianos es imprescindible.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo