Christian Rojas
16/10/2015 - 13:52

El estado boliviano tiene 30 procesos en la Corte Interamericana y la Comisión CIDH

“En total, entre la Comisión y la Corte, Bolivia registra 30 casos. Este es un indicador bajo en comparación con los otros países de la región que muchos casos  superan las centenas en procesos abiertos”, sostuvo.

El procurador del Estado, Héctor Arce (Foto: Oxígeno)

La Paz, 16 de octubre (Oxígeno).- El procurador del Estado, Héctor Arce, informó este viernes que el Estado Plurinacional de Bolivia tiene 30 procesos legales instaurados en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington (CIDH), y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en Costa Rica.

En una conferencia de prensa, Arce explicó que de los 30 casos abiertos contra el Estado boliviano, 18 están en la fase preliminar, seis casos con informe de admisión y un caso de solución amistosa en la Comisión Interamericana de  Derechos Humanos.

“Ese es el número que Bolivia tiene ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, 18 casos en la etapa de admisibilidad, seis casos con informe de admisibilidad  y un caso con seguimiento a cumplimiento voluntario”, dijo el Procurador.

De los seis casos con informe de admisión, una fue interpuesto por Raúl García Linera, hermano del Vicepresidente del Estado, por el caso EGTK, proceso que se encuentra en consideración. Otro caso está relacionado a Blass Valencia, involucrado en asalto a la empresa distribuidora de valores Prosegur.

En la Corte IDH con sede en Costa Rica,  Bolivia tiene  dos casos  “activos”. El caso de Lupe  Andrade  y un caso de protección de identidad   conocido como ID.

Arce informó que por supervisión de sentencia, Bolivia tiene tres casos interpuestos por José Carlos Trujillo, Renato  Ticona Estrada e Ilsen Cárdenas.

“En total, entre la Comisión y la Corte, Bolivia registra 30 casos. Este es un indicador bajo en comparación con los otros países de la región que muchos casos  superan las centenas en procesos abiertos”, sostuvo.

Asimismo, dijo que existen tres comunicaciones ante el Sistema mundial  de Protección de Derechos  Humanos de  la  Organización de Naciones Unidas (ONU) con sede en Ginebra.

A esta instancia acudieron los procesados del caso “Octubre Negro”, como también la exdiputada y “librepensante”, Rebeca  Delgado y  el exsenador   del Movimiento Al Socialismo (MAS) Eduardo Maldonado.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo