Redacción Oxígeno
16/10/2015 - 17:43

Declaraciones de Correa provocan discrepancias entre Bolivia y Chile

Ese comentario que Correa hizo en el marco de la segunda cumbre climática generó una reacción en Chile a tal punto que el tema fue tratado en una reunión bilateral con la presidenta Michelle Bachelet en Ecuador.

Foto:ABI

La Paz, 16 de octubre (Oxígeno).- Las declaraciones del presidente del Ecuador, Rafael Correa, sobre el diferendo marítimo provocó reacciones en Bolivia y Chile. El fin de semana, cuando el mandatario visitó Cochabamba sostuvo: “Nuestro corazón para que se resuelva eso por lo medios pacíficos, como está ocurriendo felizmente entre dos países que queremos mucho: Bolivia y Chile”.

Ese comentario que Correa hizo en el marco de la segunda cumbre climática generó una reacción en Chile a tal punto que el tema fue tratado en una reunión bilateral con la presidenta Michelle Bachelet en Ecuador.

Lo que dice Chile

Luego de la reunión, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, sostuvo que Correa hizo aclaraciones sobre lo dicho en Cochabamba y que dio explicaciones al respecto.

“Él manifestó que no había sido así y de hecho nos mostró un video donde se le hace la pregunta y que él supuestamente habla de una justa demanda y lo pudimos ver. El nos ha dado autorización y de hecho su propio gobierno está expresando el malestar a los medios bolivianos que difundieron esa versión”, indicó el jefe de la diplomacia chilena.

En una conferencia de prensa, en la que participó Bachelet, Correa volvió a referirse al la diferendo marítimo entre Bolivia y Chile.

“Siempre vamos a impulsar la hermandad latinoamericana y todos nuestros deseos para que cualquier conflicto, cualquier discordia entre nuestros países hermanos se solucione por lo medios pacíficos en el marco del derecho internacional. Así que nuestro cariño a Bolivia y Chile para que se resuelva esa controversia de forma pacífica y de la mejor manera. Y como le decía  a Michelle que algún día se cumpla el sueño de la patria grande sin fronteras con libre movilidad de personas en todo el continente”,  aseguró el mandatario.

Luego de ese intercambio de opiniones, Muñoz indicó que el tema de las declaraciones de Correa en Cochabamba quedó cerrado.

Por su parte, medios chilenos como Emol difundieron una noticia en la que informaron que Correa se desmintió.  “En el breve diálogo que sostuvo con los periodistas, Correa advirtió que ‘por ahí se inventaron unas declaraciones mías en Bolivia que no existen. Revisen’, tras lo cual subió las escaleras en dirección al despacho presidencial”, informa ese medio.

 La reacción de Bolivia

En Bolivia, las repercusiones tampoco se dejaron esperar. El procurador el  Estado, Héctor Arce, discrepó con Muñoz e indicó que  las declaraciones el mandatario ecuatoriano invocan al diálogo entre los gobiernos de Bolivia y Chile para que ambos hallen una salida pacífica al litigio boliviano interpuesto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Claro que  es un respaldo, nuestra demanda es por diálogo y lo que se está negando Chile es al diálogo y el presidente Correa, el presidente de Venezuela (Nicolás Maduro), muchos presidentes  y autoridades académicas al interior del  propio Chile, sectores sanos de la nacionalidad chilena se han pronunciado a favor del diálogo”, aseguró Arce.

///

 

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo