Redacción Oxígeno
18/10/2015 - 16:22

Quintana: base militar en Chimoré era parte del proyecto de dominio y presencia de EEUU

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró el domingo que la base militar de Estados Unidos instalada estratégicamente en la localidad de Chimoré, ubicada a 189 km de la ciudad de Cochabamba, era parte de dos proyectos de dominio y presencia en el país y en la región, encubiertos en la lucha contra el narcotráfico.

(Foto. Archivo)

La Paz, 18 de octubre (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró el domingo que la base militar de Estados Unidos instalada estratégicamente en la localidad de Chimoré, ubicada a 189 km de la ciudad de Cochabamba, era parte de dos proyectos de dominio y presencia en el país y en la región, encubiertos en la lucha contra el narcotráfico.

"No es nada casual que Estados Unidos hubiera construido una base militar en Chimoré, todo lo contrario, formaba parte fundamentalmente de dos grandes proyectos de dominio y de presencia norteamericana en Bolivia", señaló en una entrevista con el programa 'El Pueblo es Noticia' difundido por medios estatales.

Precisó que uno de los proyectos tenía que ver con la necesidad de establecer un control territorial en Bolivia en el marco de la política de seguridad de Estados Unidos para América Latina referida a la lucha contra el narcotráfico.

"La lucha contra el narcotráfico era el mayor argumento de los Estados Unidos para desplegar bases militares en América Latina y de esa manera justificar su dominio militar sobre las Fuerzas Armadas de América Latina y el control territorial sobre los recursos naturales", sostuvo.

Apuntó que la manera de legitimar ese dominio estadounidense era contar con fuerzas militares, bases o con la subordinación de las estructuras de defensa de cada país.

A su juicio, ese proyecto de dominio y presencia fue compatible con la aplicación del modelo neoliberal en Bolivia.

Según Quintana, la construcción de la base militar en Chimoré "sepultaba" el concepto de soberanía estatal.

"En esa base habían miembros de la DEA, del Comando Sur, armados de los Estados Unidos y violando la Constitución Política del Estado, además ejerciendo operaciones de represión contra los cocaleros", recordó.

Explicó que Estados Unidos operaba desde Chimoré por ser el "corazón de Bolivia y de Sudamérica", lo que le da a esa región un valor estratégico fundamental.

"En el fondo lo que quería Estados Unidos era liberar el territorio del Chapare por su valor geoeconómico y geopolítico, porque resulta que en el trópico existe petróleo, gas, energía, agua dulce y es el territorio que está transformando la economía del departamento de Cochabamba", precisó.

 En esa dirección, consideró que Chimoré es un "núcleo fundamental", por lo que el gobierno del presidente Evo Morales apuntó a recuperar ese territorio.

"Era un país intervenido, tenemos que de una buena vez decirlo, y hay que decirlo con todas sus letras, era un país ocupado, intervenido por la complicidad por el espíritu antipatriota de la derecha boliviana que hoy continúa pataleando en su afán de impedir que Bolivia se convierta en un país soberano", manifestó.

En ese marco, Quintana justificó la sugerencia del presidente Evo Morales de nombrar 'Soberanía' al moderno aeropuerto internacional de Chimoré, inaugurado en la víspera en el marco de un masivo acto.

"Gracias a la lucha de los compañeros cocaleros hemos logrado recuperar y restablecer el control, el dominio y el territorio del trópico que es un territorio fundamental", aseveró.

La construcción del aeropuerto fue adjudicada en septiembre de 2011 al Consorcio Constructor Chimoré, conformado por las empresas Segud, Unsico y Petrosur, bajo la modalidad "llave en mano".

La obra fue ejecutada con una inversión de 36 millones de dólares y cuenta con una pista de 4 kilómetros de largo por 60 metros de ancho, plataforma, un edificio terminal de pasajeros de 5.100 metros cuadrados y una torre de control, entre otras 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo