Redacción Oxígeno
23/10/2015 - 18:13

Cusi denuncia persecución ante la CIDH

Cusi dijo que actualmente es parte de una persecución debido a que se vulneraron sus derechos personales. Puso como ejemplo las develaciones que hizo el exministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.

Los abogdaos Gualberto Cusi y Ligia Velasquez (Foto: CIDH)

La Paz, 23 de octubre (Oxígeno).- El magistrado suspendido del Tribunal Constitucional (TC), Gualberto Cusi, y la abogada Ligia Velásquez, acudieron hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar que la justicia no goza de independencia en Bolivia. El procurador del Estado, Héctor Arce, quien asistió a la audiencia, los acusó de ser culpables del fracaso de la reforma judicial.

Cusi dijo que actualmente es parte de una persecución debido a que se vulneraron sus derechos personales. Puso como ejemplo las develaciones que hizo el exministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.

“El juicio de responsabilidades que no ha seguido, por ejemplo no sólo es un procesamiento, persecución, sino que afectan las vidas humanas, la privacidad, la intimidad de las personas”, dijo.

Por su parte, la exmagistrada del TC, Ligia Velásquez, aseguró que el juicio de responsabilidades al que fueron sometidos por una resolución que puso en suspenso Ley de Notariado fue política.

En respuesta, el Procurador del Estado cuestionó a Cusi, quien llamó la atención de la opinión pública al revelar que consulta a las hojas de coca antes de emitir un fallo.

“Por magistrados como Walberto Cusi fracaso la reforma judicial en Bolivia (sic)”, escribió en su cuenta oficial en Twitter.

Asimismo, recordó que Cusi logró ser magistrado debido a las elecciones judiciales de 2011

“La justicia boliviana es una de las grandes tareas pendientes del proceso de cambio y debemos encontrar un buen método de elegir magistrados”, escribió Arce.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo