Medio Ambiente
Redacción Oxígeno
18/11/2016 - 11:56

Comibol y comunarios inspeccionan actividad minera en el Illimani

Las comunidades agrarias del Illimani y Mururata comunican que la inspección durará cuatro días, el Comité Cívico de Defensa del Illimani convocará a un cabildo la próxima semana.

Mallkus, mat`allas y un técnico de Comibol inspeccionan minería en el Illimani. Foto: Comité de Defensa del Illimani.

Las comunidades agrarias del Illimani y Mururata comunican que se realiza una inspección técnica sobre la actividad minera en estas montañas de los Andes. La inspección durará cuatro días y en base a ésta el Comité Cívico de Defensa del Illimani convocará a un cabildo abierto la próxima semana.

“La tarea de este equipo es inspeccionar durante 4 días cada una de las denuncias en toda la región, desde Lipari a Yungas”, informa el Comité a través de las redes sociales. La comisión fue convocada por los pobladores que “en su desesperación por el avasallamiento de cooperativas mineras y transnacionales chinas, se dieron a la tarea de convocar a una comisión técnica, lamentablemente conformada por un solo técnico de Comibol, mallkus, mat`allas de toda la región, voluntariamente dos periodistas independientes y un asesor en derecho indígena”, manifiesta el Comité.

El Comité Cívico de Defensa de Illimani se conformó en pasado 25 de septiembre como resultado de la Resolución del Cabildo abierto de Palca con el objetivo de investigar las actividades de las empresas mineras en el Illimani y el Mururata y recopilar información de los ministerios de Minería, Medio Ambiente, Culturas y de la gobernación departamental sobre el tema. La Resolución está conformada por las centrales agrarias de Kapi, Cayimbaya, Pinaya, Palca y las subcentrales Parijna y Llujo.

El 12 de noviembre, la Subcentral Agraria Huanca Pampa emitió otra resolución en la que declara “sitios sagrados a los nevados Mururata e Illimani” y declara “ilegales a cualquier empresa minera nacional o extranjera, o cooperativa minera, asentados en nuestros territorios”. Aclaran también que lo que buscan es “resguardar nuestra awichita de la aguas de Illa Umani, achachila Mururata, luchar por el agua y alimentos sanos es un derecho fundamental”, según establece su pronunciamiento.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo