Piden investigar a dirigentes por nota a FTC conminando a dejar la erradicación en Los Yungas
El Comité de Autodefensa constituido en La Asunta determinó otorgar un plazo de 24 horas a las fuerzas de erradicación para abandonar la zona.

El Ministerio de Gobierno presentó ante la fiscalía una denuncia contra dirigentes cocaleros de Los Yungas que habrían entregado al Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) una nota conminándolo a abandonar las labores de erradicación de cultivos de coca en la zona.
La información la dio el ministro Carlos Romero, quien pide que se los investigue por obstrucción al ejercicio de servicio público y resistencia a la autoridad. La querella está dirigida a los firmantes de la nota: Eleuterio Mamani, Edgar Bautista, Fidel Calisaya y Gery Rodríguez.
“No vamos a permitir que se altere o restringa el trabajo de cultivos de la hoja de coca porque es nuestra responsabilidad combatir la actividad ilegal”, señaló Romero y recordó que Bolivia tiene compromisos internacionales en este tema.
El Comité de Autodefensa constituido en La Asunta, en un ampliado realizado el 31 de marzo, determinó otorgar un plazo de 24 horas a las fuerzas de erradicación para abandonar la zona.
El viceministro de Defensa Social Felipe Cáceres rechazó el ultimátum y aseguró que la producción de coca en La Asunta es ilegal y calificó como “delincuentes y sediciosos” a los dirigentes que rechazaron el proceso de erradicación.
“El Gobierno instaló más de seis campamentos que están conformados por las Fuerzas Armadas y la Policía. De acuerdo a reportes técnicos en La Asunta, si bien existen como 6.000 hectáreas de cultivos de coca, 1.500 hectáreas han sido identificadas en zonas no autorizadas de acuerdo a la Ley General de la Coca”, explicó.