Asamblea General
César Sánchez
27/06/2019 - 13:43

Bolivia, México, Uruguay y Nicaragua rechazaron la inclusión del enviado de Guaidó en la Asamblea de la OEA

Los países que cuestionaron la presencia de representantes de Juan Guaidó en la asamblea, argumentaron que carece de toda legitimidad y que es la muestra del “continuo y progresivo deterioro de la institucionalidad de la organización”.

La 49 Asamblea General de la OEA en Medellín, Colombia.

La 49 Asamblea General de la OEA empezó con un conflicto sobre la legalidad de incluir a los representantes del autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó. Bolivia, Uruguay, México, Nicaragua y algunos países del Caribe, agumentaron que al aprobar el retiro de Venezuela como miembro del Organismo, no es legítimo reconocer a representantes enviados por la Asamblea Nacional, lamentaron que con su habilitación la Asamblea pierda legalidad y anunciaron que desconocerían cualquier decisión de la Asamblea.

"El tema que estamos abordando no es un tema administrativo es un tema central, es una clara violación de la Carta de la OEA y estamos debilitando nuestra organización aceptando delegados de países que no son miembros. Se tomarán decisiones con un delegado que no está capacitado para tomar decisiones", argumentó el canciller boliviano, Diego Pary.

El canciller Pary explicó que la Asamblea General puede aprobar solo las credenciales de los representantes designados por sus 33 Estados miembros, entre los que no se encuentra Venezuela, ya que el 27 de abril de 2017, el presidente Nicolás Maduro, anunció el retiro de su país de la OEA, alegando el "intervencionismo" del organismo y a su secretario general, Luis Almagro, por haber convocado una reunión de cancilleres sobre la crisis venezolana pese a la oposición frontal de su Gobierno.

"A partir de esta situación que desnuda un progresivo y sistemático vaciamiento de la institucionalidad y la normativa de esta organización, Uruguay se retirará de esta Asamblea", manifestó el canciller uruguayo Ariel Bergamino durante la primera sesión plenaria de la reunión, que se realiza en la ciudad colombiana de Medellín.

"Uruguay considera que la mejor forma de practicar los principios es ser leales con la institucionalidad de la OEA, retirarnos de esta sesión porque esos principios están siendo vulnerados", explicó.

Entretanto, México y Nicaragua mantuvieron su rechazo a la presencia de la delegación de Guaidó, y anunciaron que desconocen cualquier decisión de la Asamblea y pidieron incluir "una nota al pie" en la que hacen patente su rechazó. Las delegaciones de Granada, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Trinidad y Tobago también expresaron su reserva.

Ya esta mañana, el presidente de Bolivia, Evo Morales, observó que Venezuela sea el eje del debate de la 49 Asamblea General de la OEA. Según Morales, la OEA debe centrarse en temas urgentes como la grave crisis de los migrantes que "buscan llegar al norte y mueren en esa ruta".

"Venezuela ya no es parte de la OEA y no debería ser eje de sus debates; más aún ahora que este organismo tiene que centrarse en temas urgentes que son de alto interés regional, como la grave crisis de los migrantes que buscan llegar al norte y mueren en esa ruta", escribió en su cuenta en Twitter.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo