Discurso
César Sánchez
22/01/2020 - 13:06

Añez dedicó parte de su discurso al Gobierno de Evo: “Nuestro norte fue derrotar la violencia sin usar violencia”

“Hemos trabajado para destapar las ollas de corrupción del anterior gobierno y lo descubierto es lamentable”, sentenció la Presidenta.

Jeanine Añez criticó al gobierno de Evo Morales.

Jeanine Añez, la presidenta del Estado, dedicó gran parte de su discurso presidencial a hablar del gobierno de Evo Morales y los “actos de corrupción” que se cometieron durante los últimos 14 años en el país.

En primer lugar, hizo referencia a la convulsión que se vivió en el país tras las elecciones anuladas del pasado 20 de octubre y la posterior renuncia del expresidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019. 

“Cuando asumí la presidencia había un estado de convulsión muy grande fomentada por quienes se resistían de escuchar el pedido de los bolivianos y me encomendé a Dios. Mi objetivo era lograr la paz, ore muchas veces de rodillas y tome decisiones con firmeza, pero no había otro camino. Nuestro norte fue derrotar a la violencia sin usar violencia”, aseveró.

Además, cuestionó que el anterior Gobierno dejó al país con “seis años continuos de déficit fiscal y cinco de déficit comercial”.

“Bolivia tuvo en estos años cinco veces más de ingresos pero los bolivianos no tenemos cinco veces mejor salud, educación o empleos”, cuestionó.

Señaló que el Gobierno de Morales confiscó el 90% del IDH a las gobernaciones con el fin de privilegiar el derroche de recursos a favor de “grupos privilegiados” del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Hemos trabajado para destapar las ollas de corrupción del anterior gobierno y lo descubierto es lamentable”, sentenció.

Después pasó a denunciar casos de corrupción que se encontró en la administración del anterior Gobierno. Indicó, por ejemplo, que se encontró evidencia de que el país financiaba a partidos políticos extranjeros y denunció grandes pérdidas económicas por programas y proyectos estatales.

Señaló, en ese sentido, que se evidenció una pérdida de 1200 millones de dólares en la Planta de Urea y Amoniaco, sobre todo por la “decisión política” de instalarla en Bulo Bulo y no en Puerto Suárez. Asimismo, señaló que se descubrió una pérdida de 1700 millones de bolivianos en Entel, entidad estatal a la que calificó como la “caja chica” del anterior Gobierno.

Mencionó el caso de las ‘bombas molotov’, que presuntamente eran construídas en instalaciones del Ministerio de Culturas, y el caso de las brigadas médicas cubanas. En ese último caso, Añez aseguró que “menos de un tercio de los médicos cubanos eran verdaderos profesionales de la salud".

“Tenían un salario de 1040 dólares, viatico de 68 bolivianos por día. Los gastos de transporte eran pagados por el Estado, en total se gastaba 9 mil bolivianos por cada uno de ellos, pero solo el 20% de ese monto llegaba a la brigada cubana, el resto era desviada para financiar al castro comunismo”, aseveró Añez.

Aseguró que “la industria de la cocaína fue la que más creció en los últimos 14 años” y por eso, dijo, instruyó a su Gobierno dar una dura pelea contra el narcotráfico. Resaltó que su Gobierno extraditó a dos grandes narcotraficantes del país y prepara la expulsión de otros dos.

Finalmente, Añez se refirió al supuesto fraude electoral del pasado 20 de octubre y no olvidó referirse también al referéndum del 21F. Criticó duramente que Morales haya pedido cercar a las ciudades “para dejarlas sin comida ni agua” y que también haya amenazado con formar milicias armadas en el país.

Resaltó, en ese sentido, que “los bolivianos queremos paz” y garantizó que su Gobierno asegurará que el país lleve adelante unas elecciones limpias y transparentes.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo