Polémica
César Sánchez
09/03/2020 - 13:08

El MAS exige a Añez cumplir con la CPE y advierte con procesos si no destituye al Ministro de Defensa

Asambleístas del MAS advirtieron que la presidenta Jeanine Añez y el Gobierno pueden ser procesados por incumplimiento de deberes.

Asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAs) volvieron a exigir hoy la destitución del ministro de Defensa, Fernando López, después de que fuera censurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el pasado viernes.

La Constitución señala que si un ministro es censurado por la ALP debe ser inmediatamente destituido; no obstante, la presidenta del Estado, Jeanine Añez, descartó esa figura y ratificó su confianza en el Ministro.

Ante eso, desde el MAS advirtieron hoy que en caso de no destituir a López iniciarán acciones penales contra Añez y su Gobierno.

Tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, como el senador Omar Aguilar advirtieron que si Añez no destituye a su ministro podría ser procesada por incumplimiento de deberes.

“Lo que ha hecho la Asamblea es simplemente aplicar la Constitución como corresponde y lo único que le decimos a la actual presidenta en transición es que respete la Constitución. A partir de hoy se ha cursado la nota formal haciendo conocer la determinación de la Asamblea. Los actos del exministro ya son nulos de pleno derecho”, afirmó Aguilar al respecto.

En ese mismo sentido, la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, exigió a Añez cumplir con la Constitución. caso contrario, dijo, se iniciarán los procesos penales correspondientes.

“Nosotros esperamos que la Presidenta de transición de acuerdo a lo que dice la Constitución Política del Estado en su artículo 158 numeral 17 donde claramente estipula la interpelación y la destitución de los ministros, una de las atribuciones del presidente o la presidenta, según el artículo 172 en su numeral uno es cumplir y hacer cumplir la constitución y las leyes; nosotros esperamos que el gobierno de transición cumpla y haga cumplir las leyes”  dijo la Presidenta de la Cámara Alta en conferencia de prensa.

Agregó que la Carta Magna no abre la posibilidad de ratificar al ministro censurado como ocurría con la anterior constitución, “y si no cumpliera vamos a tener que hacer lo que dice la ley y se tendrá que hacer un proceso penal por resoluciones contrarias a la ley e incumplimiento de deberes, pero nosotros esperamos que este gobierno de transición haga cumplir lo que dice la Constitución”.

Copa sostuvo que la carta de justificación que hizo llegar López a la ALP no fue justificada toda vez que indicaba que tenía una invitación para un acto en Puerto Quijarro a las 10:30 de la mañana y podría haber asistido a la interpelación, ya que se realizó en horas de la tarde del pasado viernes.

En ese marco, explicó que en 28 oportunidades se realizó la reprogramación de las interpelaciones a diferentes ministros, por lo que desmintió que sea una censura a la primera oportunidad.

Anticipó que en los siguientes días se tendrán nuevos procesos de interpelación a diferentes ministros de Estado, entre ellos se contempla Gobierno, Deportes, Comunicación, Obras Públicas y Medio Ambiente.

De acuerdo al calendario de la ALP, el 11 de marzo se interpelará a la ministra de Medio Ambiente y Aguas, María Elba Pinckert; además de Desarrollo Rural, Beatriz Eliane Capobianco. El 13 de marzo a los ministros de Gobierno, Arturo Murillo y de Defensa.

Mientras que para el 15 de marzo está fijada la interpelación al ministro de Obras Públicas, Iván Arias y el 20 de marzo a la canciller Karen Longaric.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo