Economía
César Sánchez
10/03/2020 - 10:54

YPFB advierte: En cuatro meses vamos a sentir el efecto de la caída de los precios del petróleo

"Si afecta el precio del petróleo, también afectará el precio del diésel y la gasolina. Toda la cadena productiva se ve afectada y esperamos que los bolivianos podamos asumir este nuevo reto”, aseveró el presidente de YPFB.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, advirtió hoy que el país sentirá, en los próximos cuatro meses, los efectos por la caída de los precios internacionales del petróleo.

“En cuatro meses vamos a sentir el efecto de la disminución (del precio del petróleo). Esta disminución recién se va a ver reflejada en cuatro meses”, aseveró Soliz entrevistado por Unitel.

La autoridad manifestó que el Plan Operativo del Gobierno se basó en un precio internacional del petróleo de 51 dólares el barril, pero hoy ese precio tiene una reducción del 42%, lo que afectará en la misma medida las regalías que percibe el país.

“Debemos prepararnos, prever, no solo nuestro presupuesto, sino todos los bolivianos porque esto es una cadena. Si afecta el precio del petróleo, también afectará el precio del diésel y la gasolina. Toda la cadena productiva se ve afectada y esperamos que los bolivianos podamos asumir este nuevo reto”, aseveró.

Eso sí, Soliz expresó su confianza respecto a que los precios del petróleo empiecen a normalizarse en un plazo no mayor a los próximos tres meses.

El precio del barril del petróleo Brent, de referencia en Europa, se recuperó este martes un 7% tras el lunes "negro" para los mercados. El lunes el precio cayó un 25 % a raíz de la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia.

El Brent empezó hoy a cotizar US$36.85, un 7 % más que al cierre de la jornada anterior, sin embargo volvió a retroceder ligeramente hasta US$36.51.

La caída se produjo después de que la alianza entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros nueve productores fracasase el pasado viernes en Viena, por primera vez desde que se fraguara en 2016, al no lograr un compromiso sobre un nuevo recorte de la oferta conjunta de crudo.

Un día antes, la OPEP había acordado por unanimidad la iniciativa de Arabia Saudí de retirar del mercado 1.5 millones de barriles para frenar la caída de la demanda desencadenada por el coronavirus.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo