La ONU y la CIDH rechazan y critican que el Gobierno de Bolivia pida la clausura de radios comunitarias
En pasados días, Murillo acusó a las radios comunitarias como Radio Kausachun Coca (RKC) de “soliviantar” actitudes de sedición, terrorismo y violencia y señaló que "deberían ser clausuradas".

El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, y la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), cuestionaron hoy, por separado, que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, haya pedido la clausura de algunas radios comunitarias, acusándolas de realizar terrorismo.
En pasados días, Murillo acusó a las radios comunitarias como Radio Kausachun Coca (RKC) de “soliviantar” actitudes de sedición, terrorismo y violencia que derivaron en la destrucción de radio bases o antenas de telecomunicaciones.
“Estas radios como RKC soliviantan la violencia el terrorismo, la sedición; esas radios deberían ser clausuradas. Normalmente hablan los dirigentes pero también habla el principal que es Evo Morales”, afirmó Murillo a radio Fides.
En ese sentido, el Relator para la Libertad de Expresión de la CIDH señaló que ese tipo de pedidos se constituyen en pruebas de que en el país hay una “censura previa”.
“Bolivia. Pedir la clausura de una radio desde el Poder Ejecutivo ha sido tomado en el pasado como una prueba de la falta de debido proceso y forma de censura previa. Ver decisión del caso RCTV vs Venezuela” (sic), señaló a través de su cuenta de Twitter.
La opinión fue compartida por la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Bolivia e indicó que “las descalificaciones generalizadas y la pretensión de censura de radios comunitarias atentan contra la tradición de comunicación oral y medios de información de sectores sociales, pueblos indígenas y poblaciones campesinas de Bolivia”.
Cabe señalar también que las “amenazs” de Murillo a la Radio Kausachun Coca también fue criticada por el expresidente Evo Morales y por el actual candidato a la presidencia del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce.
Este último señaló que “la amenaza de cerrar la radio Kawsachun Coca es un nuevo atentando contra la Libertad de Expresión cometido por el gobierno en Bolivia, que persigue y suspende garantías para el trabajo de medios y periodistas que no responden a sus intereses de prorrogarse en el poder”.