Repercusión
César Sánchez
31/08/2020 - 11:17

Los industriales rechazan el “impuesto a la riqueza” propuesto por Luis Arce

“De ejecutarse (la propuesta de Arce), se promoverá un clima de incertidumbre, ahuyentará a la inversión privada y generará inseguridad jurídica para las actividades nacionales y extranjeras”, alertó la Cámara Nacional de Industrias.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó hoy su rechazo a la propuesta del candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, respecto a la creación de un “impuesto a la riqueza” y agregó que con esta propuesta más bien se generará un efecto de “desindustrialización”. 

“De ejecutarse (la propuesta de Arce), se promoverá un clima de incertidumbre, ahuyentará a la inversión privada y generará inseguridad jurídica para las actividades nacionales y extranjeras”, alertó la CNI a través de un comunicado.

Según los industriales, durante los últimos 14 años se impulsó un proceso de desindustrialización al sector manufacturero en el país y se generó un escenario adverso a la iniciativa privada industrial creando fábricas estatales “que son deficitarias en su mayoría”.

La CNI indicó que en el mismo período se alentó la importación de productos extranjeros sustituyendo la producción nacional, lo cual generó un deterioro en la inversión y producción con nacional y, a su vez, promovió los déficits en balanza comercial y la caída de las reservas internacionales netas.

En ese sentido, los industriales consideran que la propuesta del “impuesto a la riqueza” es un “desconocimiento destructivo del sector industrial privado”. 

La CNI expresó que el sector industrial planteó una propuesta de Política Industrial que contiene 27 tipos de política de alineamiento, sectorial e industrial para promover la industrialización del país.

“Llama la atención que con una sola propuesta, que además evidencia desconocimiento del sector, se ofrezca promover la industrialización que, más bien, tendrá un efecto contrario”, añadió la CNI.

En pasados días, entrevistado por el Financial Times, Arce se refirió en la entrevista con el medio británico al modelo económico que impulsó como ministro de Economía del Gobierno del MAS, señalando que lo que falta ahora es mayor industrialización para sustituir importaciones. Para ello, propone pedir a las organizaciones internacionales como el Banco Mundial dos años de alivio de la deuda, y aplicar un impuesto a la riqueza, que según su cálculo, significará un ingreso de 400 millones de dólares.

El pasado viernes, Arce ratificó su propuesta de aplicar un “impuesto a la riqueza” y aseguró que la medida solo afectaría al 0,01% de la población en el país.

“Hemos propuesto un impuesto a las grandes riquezas, a las grandes fortunas. No vamos a afectar al pequeño empresario, a las personas que tienen su casita o su autito (…) pero hay personas que se han enriquecido y lo han hecho gracias a los recursos naturales del país, que tienen mucha plata, vamos a afectar al 0,01% de la población boliviana”, aseveró Arce, según un reporte de la radio Kawsachun Coca.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo