Evo cree que fue denunciado ante la CPI de la Haya “por defender la democracia”
La mañana de este viernes, el Gobierno transitorio, a través de la Procuraduría General del Estado, presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya una demanda contra el expresidente Evo Morales y el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por “delitos de lesa humanidad por actos inhumanos.”

Tras ser denunciado por el Gobierno ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, el expresidente del Estado, Evo Morales, salió al frente y a través de su cuenta de Twitter aseguró que el proceso en su contra se da “por defender la democracia”.
“Gobierno de facto de Bolivia, denunciado por ONU, CIDH, ONGs, observatorios de Harvard y prestigiosos periódicos por masacres y violaciones DD.HH., ahora nos demanda a mí y a algunos líderes del pueblo ante CPI por defender la democracia; y sigue su campaña de desprestigio pagada” (sic), señaló Morales.
“Saben muy bien que esas denuncias no llegarán a nada porque son falsas, son cortinas de humo en la actual carrera electoral que intentan distraer la atención del pueblo boliviano de la catástrofe económica, sanitaria y humanitaria que vive Bolivia” (sic), añadió.
La mañana de este viernes, el Gobierno transitorio, a través de la Procuraduría General del Estado, presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya una demanda contra el expresidente Evo Morales y el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por “delitos de lesa humanidad por actos inhumanos.”
La denuncia se sustenta en que los bloqueos de caminos protagonizados por diferentes organizaciones sociales, a la cabeza de la COB, durante el pasado mes de agosto impidieron el abastecimiento de oxígeno, medicamentos y alimentos a la población civil.
De este modo, la demanda fue planteada bajo la figura legal específica de "actos inhumanos (...) que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental" y enuncia una serie de hechos que llegaron a provocar el fallecimiento de 40 personas por falta de oxígeno.