Misión de la ONU pide “respeto y tolerancia” y rechaza violencia contra exautoridades y periodistas
“La Misión rechaza los recientes incidentes de violencia, hostilidad e intolerancia que se han presentado en oficinas, espacios públicos y redes sociales en contra de servidores públicos, exautoridades, periodistas, activistas de derechos humanos y algunos actores políticos”, señala el comunicado.

La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH Bolivia) emitió hoy un corto comunicado a través de sus redes sociales y pidió que en el país prevalezca el “respeto y la tolerancia” ante los hechos de violencia reportados en los últimos días.
“En el Día Internacional para la Tolerancia, la Misión llama al respeto y la compresión mutua, la concordia, la supresión del odio, el combate a la discriminación y la defensa del pluralismo para favorecer la reconciliación y el respeto a los derechos humanos en Bolivia”, señaló la Misión de la ONU.
En ese sentido, la oficina del organismo internacional rechazó los actos de violencia en contra de exautoridades, servidores públicos y periodistas en el país.
“La Misión rechaza los recientes incidentes de violencia, hostilidad e intolerancia que se han presentado en oficinas, espacios públicos y redes sociales en contra de servidores públicos, exautoridades, periodistas, activistas de derechos humanos y algunos actores políticos”, añadió.
En los últimos días se reportaron casos en los que gente supuestamente afín al Movimiento al Socialismo (MAS) llegó hasta oficinas de diferentes entidades públicas pidiendo la salida de los servidores públicos que trabajaron con el anterior Gobierno transitorio, de Jeanine Añez.
Asimismo, hubo gritos contra la prensa y hasta agresiones a algunas exautoridades, como fue el caso de Rafael Quispe. Al respecto, la Misión de la ONU saludó que algunas autoridades hagan llamados para el cese de la violencia en el país.
“Ante ello, la Misión saluda las voces de aquellas autoridades y personas de distintas afinidades políticas que han llamado a la no violencia, respetar las diferencias, construir puentes y favorecer el diálogo y la tolerancia entre todas las personas en Bolivia”, finalizó el organismo internacional.