El Gobierno afirma que las FFAA no saldrán a las calles ni se enfrentarán a su pueblo
“Como dije más de una vez como Presidente: nunca pediré a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas apartarse de sus deberes constitucionales ni de su pueblo como en el pasado lo hicieron personas sin escrúpulos que solo trajeron luto y dolor a los bolivianos, y que hoy quieren que los bolivianos nos volvamos a enfrentar”, afirmó el Presidente del Estado.

El presidente del Estado, Luis Arce, y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, por separado, descartaron hoy cualquier posibilidad de que las Fuerzas Armadas (FFAA) salgan a las calles a “enfrentar a su pueblo”.
Por un lado, Arce fue enfático en señalar que nunca pedirá a las Fuerzas Armadas apartarse de sus deberes constitucionales y de su pueblo, y acusó a la oposición de pretender que “enfrentar a los bolivianos”, en alusión al paro que cumplirán desde este lunes cívicos y gremiales.
“Como dije más de una vez como Presidente: nunca pediré a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas apartarse de sus deberes constitucionales ni de su pueblo como en el pasado lo hicieron personas sin escrúpulos que solo trajeron luto y dolor a los bolivianos, y que hoy quieren que los bolivianos nos volvamos a enfrentar”, afirmó.
Por su parte, el Ministro de Defensa señaló que la movilización de tropas que tuvo lugar en las últimas horas “es recurrente” y aseguró que el presidente Luis Arce no buscará enfrentamientos con las Fuerzas Armadas.
“Nunca llamaremos a las FFAA a enfrentarse con su pueblo”, remarcó Novillo en el aniversario de la Escuela de Altos Estudios Nacionales que tuvo lugar el viernes por la noche en La Paz.
Asimismo, Novillo ratificó la confianza del presidente Luis Arce en las Fuerzas Armadas y recordó que su misión es defender y conservar la independencia de Bolivia garantizando la estabilidad del Gobierno legalmente constituido.
“El presidente Luis Arce tiene una amplia confianza en las Fuerzas Armadas, por cuya seguridad velan ustedes y la tiene porque los soldados provienen del pueblo boliviano, cuyos hijos e hijas constituyen la base del Servicio Militar Obligatorio y Voluntario, es así porque el proceso de cambio se inició el 2006 y dio un nuevo protagonismo a los sectores populares, quienes no solo ponen el hombro al país, sino que también gobiernan”, resaltó.
La aclaración un par de días antes de que diversos sectores, entre cívicos y parte de los gremiales, acaten un paro indefinido desde el 8 de noviembre en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.