El Senado sanciona la abrogación de la Ley 1386 y la remite al Ejecutivo para su promulgación
Al respecto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, sostuvo este martes que ya no existen motivos para continuar con las movilizaciones.

Luego de una extensa sesión, la Cámara de Senadores sancionó la norma que abroga la Ley 1386 de Estrategia de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y la remitió al Ejecutivo para su promulgación.
La sesión se extendió al debatir respecto a la exposición de motivos que atribuye la abrogación de la Ley. Tanto del oficialismo como la oposición defendieron sus criterios sobre las movilizaciones. Unos señalaban que se pretende “criminalizar” las protestas, mientras que otros lo atribuían a afanes desestabilizadores. Finalmente la norma fue sancionada por “unanimidad”, según medios estatales.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, sostuvo este martes que ya no existen motivos para continuar con las movilizaciones. Cabe recordar que los cívicos de Santa Cruz y Potosí mantienen su paro hasta que se promulgue la Ley que elimina la norma 1386 y se cumplan otras demandas.
“Nuestro presidente (Luis) Arce ha tomado la decisión de escuchar y tomar la decisión de abrogar, lo cual pasó a través de la Asamblea por Diputados. Diputados nos ha derivado esta mañana y hoy dispensándonos de la observancia de todo trámite de reglamento hemos llevado a cabo la sesión y aprobado este proyecto de ley 001 que abroga a la ley 1386. No habría motivo para seguir movilizados”, indicó.
Rodríguez aclaró que la exposición de motivos, en la que se menciona el intento de un segundo golpe de Estado y los afanes de desestabilización, hace referencia directamente a las declaraciones de los presidentes de los comités cívicos de Potosí y Santa Cruz, además de algunos senadores que se refirieron al cierre de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Es importante recalcar al pueblo boliviano que no se está criminalizando a las organizaciones que están en las calles, no se está criminalizando a gremialistas o transportistas, quienes están movilizados. Si hay términos como ‘intento de segundo golpe’ o ‘la desestabilización’, es precisamente por las declaraciones fuertes y amenazantes de manera muy tácita por parte del presidente del Comité Cívico Potosinista (Juan Carlos Manuel), también del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz (Rómulo Calvo)”, subrayó.
Asimismo, recomendó a todas las organizaciones del país, de existir alguna observación a algún otro proyecto de ley, hacerlo de manera específica, objetiva y no con generalidades como lo hace la oposición política.
“En el caso de que encuentren alguna deficiencia u observación, demostremos de manera objetiva qué artículo está mal, qué artículo está vulnerando sus derechos, para tener de manera muy responsable, dentro de la Asamblea, la posibilidad de modificar, y no de manera general. Hemos generado zozobra y miedo, mucha susceptibilidad ante el pueblo boliviano, mucha desinformación”, manifestó.