Arce se suma a la Marcha por la Patria y advierte: “Con el pueblo no se juega, hay un voto que tiene que respetarse”
“El pueblo quiere tranquilidad, quiere paz, quiere que se respete la democracia y el voto emitido en las urnas, y esta es una llamada de atención a la derecha que con el pueblo no se juega, hay un voto que tiene que respetarse”, aseguró el Primer Mandatario.

El presidente del Estado, Luis Arce, recibió este lunes por la mañana a la Marcha por la Patria en la ciudad de El Alto y aseguró que la movilización representa al pueblo que pide respeto a la democracia y al voto emitido en las elecciones generales de 2020.
“El pueblo quiere tranquilidad, quiere paz, quiere que se respete la democracia y el voto emitido en las urnas, y esta es una llamada de atención a la derecha que con el pueblo no se juega, hay un voto que tiene que respetarse”, aseguró en entrevista con el canal estatal Bolivia TV al sumarse a la marcha.
A la cabeza del expresidente Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS) y organizaciones sociales, la Marcha por la Patria cumple su séptima jornada de movilización desde que partió el 23 de noviembre del municipio de Caracollo del departamento de Oruro. Tiene previsto llegar a la ciudad de La Paz para culminar con una concentración masiva en la plaza San Francisco. Demanda el respeto al voto en las urnas y al Gobierno ante lo que considera son acciones de desestabilización que impulsan sectores de oposición.
“El pueblo alteño se ha dado cita en las calles para dar la bienvenida a todos los marchistas. Están pidiendo respeto a la democracia, están pidiendo unidad. Todos han entendido y están recibiendo con este caluroso abrazo y caluroso saludo a todos los marchistas aquí en El Alto”, dijo el mandatario desde la marcha.
La marcha cuenta con la participación de Evo Morales, diplomáticos, autoridades nacionales, militantes del MAS, la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad conformado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), además de organizaciones sociales como juntas vecinales, gremiales, cocaleros, mineros cooperativistas, entre otros.