Caso Aasana: Montaño dice que la COB pide cumplir pago de beneficios y acoger a extrabajadores de en NAABOL
A primeras horas de este miércoles, el Gobierno nacional decidió suprimir la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y crear mediante Decreto Supremo 4630 la entidad Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). La COB había lamentado la decisión y hasta amenazó con iniciar movilizaciones.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó hoy que tras una reunión con el secrretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, se conoció que el sindicato de los trabajadores pide cumplir con el pago de beneficios a trabajadores de la extinta Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y que éstos pasen a formar parte de la recién creada Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
“La COB son mis amigos, el hermano Huarachi es mi compañero y amigo (…) soy parte de la COB, aunque no soy afiliado. En ese entendido, las recomendaciones que nos han entregado todo el Comité Ejecutivo que no se viole ningún derecho de los extrabajadores de AASANA y que se cumpla la liquidación y que se les abra las puertas a todos que así lo requieran (en NAABOL)”, afirmó Montaño, según el reporte de La Razón.
Ayer, en conferencia de prensa, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, criticó que el Gobierno haya tomado la decisión de suprimir Aasana sin consultar a los trabajadores e informó que se solicitó una reunión urgente con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, para hablar sobre el tema.
“Lamentablemente esta mañana nos hemos despertado y nos hemos desayunado con un decreto (que creó una nueva institución en lugar de AASANA) y el Comité Ejecutivo ya ha tomado una posición, estamos solicitando de manera urgente una reunión con el ministro de Obras Públicas (Edgar Montaño) y el Gobierno central para dar de una vez una solución a este conflicto”, afirmó el miércoles.
Huarachi, en ese sentido, advirtió que la COB no descarta iniciar movilizaciones a favor de los trabajadores de la extinta Aasana.
“Debería consultarnos qué está pasando en este sector de los trabajadores; no podemos aceptar que de la noche a la mañana, con un decreto, cambien de razón social y despidan a los trabajadores de AASANA (…) Hay molestia, nos estamos declarando en emergencia y si hay que salir a las calles lo vamos a hacer en respaldo a nuestros trabajadores de Aasana”, aseveró.
A primeras horas de este miércoles, el Gobierno nacional decidió suprimir la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y crear mediante Decreto Supremo 4630 la entidad Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
La medida fue asumida como parte de un plan de contingencia ante el anuncio de la federación de trabajadores de Aasana de comenzar desde esta jornada un paro indefinido en los 42 aeropuertos del país.
El Artículo 2 del Decreto Supremo 4630 establece que Naabol será una institución pública descentralizada de derecho público con personalidad jurídica, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.