Respuesta
César Sánchez
15/12/2021 - 13:01

TSE descarta auditoría a las elecciones del 2020 y afirma que podría haber un nuevo padrón tras el censo

Ayer, una cumbre cívica a la cabeza de Comcipo, que se desarrolló en Potosí, determinó exigir una auditoría a las elecciones generales del 2020 y un nuevo padrón electoral.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteuffel, descartó hoy realizar una auditoría a las elecciones generales de octubre del 2020, que dio el triunfo en primera vuelta a Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Yo respeto todas las expresiones, sin embargo, hay una serie de limitaciones, quién haría esa auditoría, tendría que ser una organización con mucha experiencia y capacidad técnica, pero no es necesario, todo el mundo puede tener acceso a las actas de las elecciones 2020 (…) No creemos que haya necesidad de hacer una auditoría, no tenemos nada oculto, todo está al alcance de la población, se puede acceder a la información de manera libre”, afirmó, según el reporte de Los Tiempos.

La autoridad electoral respondió así al pedido realizado por Comcipo tras su cumbre desarrollada en Potosí.  Los cívicos también exigieron realizar un nuevo padrón electoral.

Sobre este último punto, Hassenteuffel afirmó que desarrollar un nuevo padrón sería un proceso que costaría entre 35 y 40 millones de dólares y que, en todo caso, una tarea de este tipo tendría que realizarse después del censo de 2022.

“No nos parece conveniente en este momento llevar adelante un nuevo padrón, en todo caso, de llevarse a cabo, hay que hacerlo después del censo, sería un trabajo inútil hacerlo ahora, debe hacerse después del censo. Yo quiero insistir en una idea, el padrón es confiable, se pueden acercar a los laboratorios y podrán verificarlo”, dijo.

Siempre según el reporte de Los Tiempos, el Presidente del TSE también lamentó que en el país haya mucha desconfianza y señaló que hay leyes y requisitos para ser parte del Órgano Electoral que deben cumplirse, entre ellos, no tener militancia política ni tener parientes que sean dirigentes, entre otros.

"Esperamos (que las autoridades electorales sean) angelitos caídos del cielo, en otros países los órganos electorales están conformados por representantes de los partidos y nadie se hace problema, en otros países son los ministerios de Gobierno que se encargan de los procesos electorales”, dijo Hassenteuffel.

Ayer, a la cabeza del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se desarrolló un ‘cabildo’ en Potosí que concluyó con diferentes resoluciones, como el de convocar a un cabildo nacional en Santa Cruz.

Asimismo, también determinó exigir la libertad inmediata de los “presos políticos”, en especial de Marco Pumari; y la Reforma del sistema de Justicia.

Asimismo, piden un nuevo padrón electoral y un cambio total del Tribunal Supremo Electoral (TSE), además de una auditoría a las elecciones generales del pasado 18 de octubre.

Finalmente, Comcipo anunció que acudirá a tribunales internacionales para denunciar la persecución política de sus líderes y buscar la liberación del expresidente Marco Pumari.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo