Polémica
César Sánchez
17/12/2021 - 16:20

Santa Cruz: Reportan “protestas violentas” ante el rumor de la llegada de Evo y autoridades al Comité Cívico Popular de Bolivia

“Es importante aclarar que todas las bolivianas y bolivianos que deseen reunirse tienen la libertad de hacerlo, por tal motivo, las protestas violentas (incluso atacando periodistas) en inmediaciones de la Cadepia son injustificadas. La libertad de reunión y asociación está asegurada en nuestra Constitución Política del Estado”, señaló el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo.

Violencia. Este viernes, un grupo de personas realizó “protestas violentas” en Santa Cruz para tratar de evitar que el exmandatario Evo Morales y el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lleguen al aniversario del Comité Cívico Popular de Bolivia en instalaciones de CADEPIA.

Según información del ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, las protestas se basaron en desinformación respecto a que Morales y Rodríguez llegarían al lugar y hasta habrían agredido a periodistas.

“Es importante aclarar que todas las bolivianas y bolivianos que deseen reunirse tienen la libertad de hacerlo, por tal motivo, las protestas violentas (incluso atacando periodistas) en inmediaciones de la Cadepia son injustificadas. La libertad de reunión y asociación está asegurada en nuestra Constitución Política del Estado”, señaló la autoridad.

Del Castillo, asimismo, afirmó que Morales y Rodríguez estaban a más de 500 kilómetros del lugar. “La información que tienen tales personas es errada y malintencionada, deben aprender a vivir en democracia”, acotó.

Periodista afirma haber sido agredida

La periodista de Red Patria Nueva, Jeruslava Ojeda, denunció haber sido víctima de agresiones por parte de personas afines al Comité Cívico Pro Santa Cruz.

El corresponsal relató a la ABI que el medio de comunicación fue invitado para la cobertura del aniversario del Comité Cívico Popular de Bolivia en instalaciones de CADEPIA, ubicado entre el segundo y tercer anillo; sin embargo, cuando llegó al lugar había un resguardo policial y personas afines a los cívicos protestaban en inmediaciones.

Cuando una mujer de pollera llegó al lugar, fue instigada e intimidada por esta agrupación afín a los cívicos, por lo que decidió retirarse del lugar, pero la muchedumbre la persiguió acusándola de ser masista.

“Una mujer vino, no la dejaron ingresar, ‘ella es masista’, dijeron. La señora, por temor, salió de ahí y por temor y miedo se refugió en una casa particular para resguardar su vida, varias personas ingresaron a esa casa (…) como medio de comunicación empecé a grabar y una señora que tenía una bandera en un palo empieza a pegarme, le digo: ‘por favor señora, no me pegue’, (y me reclama) ¿por qué estas grabando? Le respondí: ‘soy periodista’”, relató la periodista a la ABI.

Ojeda explicó que, pese a que indicó que pertenecía a la prensa, las mujeres no la respetaron, presentó su credencial, pero sus agresoras indicaban que era falsa y le quitaron el celular, sacándola a empujones del lugar.

“Me sacaron, no quisieron devolverme mi credencial, me quitaron el celular de la mano (…), me empezaron jalar el cabello, de la blusa, por detrás, una señora tenía una cuchara de palo y me empezó a pegar con eso”, indicó.

Logró recuperar su credencial y celular, pero esta intimidación que sufrió la dejó temblando atemorizada, por lo que sus colegas fueron a apoyarla e incluso otros medios lograron grabar el momento del ataque. En tanto, las agresoras la acusaron de ser masista.

“Estaba temblando, estaba asustada”, dijo. Agradeció que un colega, trabajador de Gigavisión, la resguardó para que estas personas no la sigan agrediendo. “A la otra cuadra había un grupo de personas opositoras y (decían) eso te pasa por masista, eres una vendida”, lamentó.

La actividad por el aniversario del Comité Cívico Popular de Bolivia fue suspendida por estos incidentes.

La viceministra de comunicación, Gabriela Alcón, condenó estas acciones violentas en contra de los trabajadores de la prensa y manifestó su solidaridad con la periodista cruceña.

“Vengo del periodismo y expreso mi total solidaridad con la compañera Jeruslava Ojeda, víctima de agresiones mientras ejercía su labor”, escribió la autoridad en su cuenta de Twitter.

Ante estas agresiones contantes hacia los trabajadores de los medios de comunicación estatales, principalmente en Santa Cruz, la Red de Medios Estatales emitió un comunicado rechazando esta “intimidación y agresión” ejercida por “grupos violentos”.

“La Red de Medios Estatales del Estado Plurinacional de Bolivia rechaza la intimidación y agresión de grupos violentos que arremetieron contra la periodista de la Red Patria Nueva, Jeruslava Ojeda, cuando cumplía el trabajo de informar sobre protestas en inmediaciones de Cadepia, donde la prensa fue convocada para realizar la cobertura del aniversario del Comité Cívico Popular de Bolivia (Cocipobol)”, se lee en el comunicado.

Asimismo, instó a las autoridades competentes a que investiguen estos hechos de violencia e intolerancia y sancionen a las personas que vulneraron el ejercicio del derecho a la libertad de prensa y expresión, resguardado en la Constitución Política del Estado.

“¡Exigimos respeto a la libertad de expresión!”, concluye.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2445455. Correo: info@gen.com.bo