Acuerdo entre la Alcaldía y obreros de Sak’a Churu: extrabajadores presentarán libreta militar y no habrá nepotismo
El acuerdo firmado consta de cinco puntos. La Defensoría del Pueblo medió para dar solución al conflicto.

Luego de casi dos horas de diálogo, y con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de La Paz y los extrabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu llegaron a un acuerdo que permite levantar el bloqueo que afectaba a la ciudad.
Según información oficial, el acuerdo señala que los extrabajadores que presenten su libreta militar serán recontratados y no se permitirá el nepotismo porque no se permitirá que trabajen familiares en la municipalidad paceña.
“Quiero agradecer a los trabajadores que atienden el relleno sanitario, por su predisposición; estaban un poco mal informados, pensaron que se iba a hacer una masacre blanca y les hemos demostrado que no, que todos los ajustes que estamos haciendo tiene un fundamento, pero hemos encontrado salidas consensuadas por el bien de La Paz”, aseveró el alcalde de La Paz, Iván Arias, a la conclusión de una reunión sostenida con extrabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu.
El burgomaestre consiguió que se levantara el bloqueo al relleno sanitario Sak’a Churu poco después del mediodía. Llegó al lugar montado en un tractor y con el apoyo de cuadrillas de obreros logró levantar los escombros y promontorios de tierra que 17 extrabajadores colocaron en el camino para evitar el paso de 70 camiones con basura.
“A veces falta mecanismos de comunicación más directos y esta vez lo hemos tenido, estamos contentos. El tema más crucial era de las personas que no tienen la libreta del servicio militar, tienen tres meses de plazo para presentar su libreta, porque antes se les hizo contrato donde no se tomaba en cuenta esta obligación constitucional”, agregó Arias.
A las 14:41 ingresó el primer camión con basura de La Paz Limpia al relleno sanitario de Sak´a Churu, después que el alcalde Arias acordara con los 17 extrabajadores sentarse en una mesa de negociación.
“Para los casos de nepotismo también hemos encontrado solución, solo puede quedarse una de las personas, es por norma y tenemos que cumplir nosotros y juntos vamos a buscar otras alternativas laborales para quienes tienen este problema. Aquí la gente es gente muy pobre, ganan muy poco, es un trabajo realmente duro, pero no pueden trabajar en el mismo lugar”, precisó Arias.
Los extrabajadores bloquearon el ingreso al relleno sanitario de Sak’a Churu el martes en demanda de la recontratación de los 65 trabajadores, pese a que 17 de ellos incumplían la norma laboral para ejercer funciones de manera legal en el municipio.
De acuerdo con la explicación del secretario municipal de Gestión Ambiental, José Carlos Campero, la contratación de 17 extrabajadores fue objetada porque algunos cometieron más de una falta, pues hay nueve casos de nepotismo y nueve solicitudes de prórroga para la presentación de libretas de servicio militar. Además, tres fueron encontrados en estado de ebriedad en horarios de trabajo y cuando la responsable del recinto les observó la situación, ellos le faltaron el respeto incurriendo en violencia contra la mujer.
La Defensoría del Pueblo medió en el conflicto
Respecto al tema, la Defensoría del Pueblo informó que medió para encontrar una solución al conflicto que aquejaba al municipio paceño.
La delegada defensorial de La Paz, Teresa Subieta, informó que se procederá a la recontratación de los trabajadores movilizados, lo cual da solución al conflicto generado por este sector que bloqueó el ingreso al relleno sanitario exigiendo su recontratación.
Según la institución defensorial, se remitió una nota al alcalde Iván Arias solicitando el inicio de un diálogo; en respuesta a su solicitud, la tarde de este miércoles se instaló una reunión en el mismo sector de Alpacoma, en la que participaron también miembros de la Central Obrera Departamental de La Paz.
“Este jueves 6 de enero se suscribirán 48 contratos entre el Gobierno Municipal de La Paz y los trabajadores del relleno sanitario y los restantes contratos serán suscritos en el marco de lo dispuesto en los puntos uno y dos establecidos en el acuerdo”, precisó Subieta.
Los puntos del acuerdo señalan:
1.- Los trabajadores a los que se observó la ausencia de presentación de libreta de servicio militar deberán presentar el inicio de trámite para la obtención de la libreta de redención y se procederá a su recontratación y dentro el plazo de 90 días deberán presentar la libreta de servicio militar.
2. Los trabajadores que fueron observados por incompatibilidad de funciones serán reubicados en otras instancias del Gobierno Municipal de La Paz en un plazo de 15 días.
3. Se procedió a la cancelación de los salarios del mes de noviembre adeudados a las y los trabajadores, quedando pendiente el pago de diciembre de 2021.
4. Se lavanta el bloqueo al relleno sanitario de Alpacoma y no existirán represalias por parte del Gobierno Municipal de La Paz.
5. La Alcaldía de La Paz garantizará la estabilidad laboral de trabajadoras y trabajadores en el marco de las normas laborales vigentes.