Auza: En la primera ola no había dónde enterrar a nuestros muertos; hoy la vacuna está funcionando
El Ministro de Salud señaló que puede ser que las medidas que está asumiendo el Gobierno para precautelar la vida de la población boliviana generen molestia e incomodidad en algunos sectores, pero esas determinaciones son necesarias ante la presencia de la cuarta ola de la pandemia y el incremento de contagios que trajo consigo.

“En la primera ola, con apenas 10.000 casos, no había dónde enterrar a nuestros muertos, estábamos sin vacunas”, recordó este jueves el ministro de Salud, Jeyson Auza, quien hizo una comparativa con los altos índices de letalidad registrados en 2020, durante la primera ola de la pandemia del COVID-19. Dijo que esa situación pudo ser superada gracias a que Bolivia hoy cuenta con los inmunizantes para la población.
“No había dónde cremar, dónde hacer cenizas a nuestros cadáveres, en las morgues se estaban apilando cadáveres, recuerdan ustedes cuál es la situación que hemos vivido. Hoy no tenemos 10.000 casos de COVID, en la última semana hemos sumado más de 34.000, pero, ¿está habiendo ese colapso en los cementerios?”, cuestionó Auza, durante el acto de inauguración de un nuevo punto de vacunación en el Progama Ampliado de Inmunización (PAI) de La Paz.
Remarcó que actualmente no hay colapso en las morgues de los hospitales ni en los cementerios porque “la vacuna está funcionando, la vacuna está salvando vidas”.
También señaló que puede ser que las medidas que está asumiendo el Gobierno para precautelar la vida de la población boliviana generen molestia e incomodidad en algunos sectores, pero esas determinaciones son necesarias ante la presencia de la cuarta ola de la pandemia y el incremento de contagios que trajo consigo.
“Yo entiendo que esto puede generar incomodidad en algunos sectores. Con todo el máximo cariño y el máximo respeto, nosotros decimos que es una decisión no muy cómoda, sin embargo, es la necesaria y la que ha permitido que en tres días casi medio millón de personas se vacunen, estamos salvando vidas”, sentenció.
Entre el lunes y el miércoles, Bolivia registró la aplicación de 417.957 dosis de vacunas contra el COVID-19. Ayer se administraron 133.929 dosis, gracias a la masiva asistencia de la población a los puntos de vacunación.