Arce anuncia que se presentará ante el Consejo de la OEA el informe del GIEI sobre la crisis del 2019
El informe del GIEI estableció que entre septiembre y diciembre de 2019 hubo “graves violaciones a los derechos humanos” en Bolivia.

El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, informó que se presentará ante el Consejo Permanente de ese organismo el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la crisis de 2019 que, entre otros puntos, confirma que durante el exgobierno de Jeanine Añez hubo masacres en Bolivia.
Entrevistado por Gigavisión, Arce anunció que el 2 de marzo el organismo convocará a una reunión extraordinaria a los 34 Estados miembros para conocer el informe final del GIEI Bolivia.
“Los 34 Estados que conforman la OEA conocerán de boca de los propios miembros que conforman el GIEI Bolivia este informe, esta realidad lacerante (…) Si olvidamos estos hechos, como aparentemente quieren algunos líderes políticos y medios de comunicación, estaríamos perdiendo la conciencia de nuestro destino democrático, institucional, en el cual nunca más deben ocurrir estos incidentes”, afirmó Arce.
Arce, en ese sentido, aseguró que el informe de la GIEI también confirma que el informe preliminar de la auditoría electoral que realizó la OEA en el país solo terminó “agravando” la crisis que derivó en la renuncia del expresidente Evo Morales, en medio de acusaciones de fraude, protestas cívicas y tras perder el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas.
El informe del GIEI, entre otros puntos,estableció que entre septiembre y diciembre de 2019 hubo “graves violaciones a los derechos humanos” y señaló que lo ocurridio involucra la responsabilidad del Estado por actos de “agentes estatales y de particulares”.
Asimismo, califica como ‘masacres’ los hechos ocurridos en Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).
Cabe recordar que después de conocerse el informe del Grupo de Expertos, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que el documento contiene “elementos importantes” a ser presentados ante instancias internacionales, como la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”.
“Hemos tomado nota de la publicación del informe GIEI Bolivia. Sin perjuicio de un análisis del mismo en los próximos días, consideramos que contiene importantes elementos a ser presentados ante la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, señaló Almagro a través de su cuenta de Twitter.