Mecanismo para la Prevención de la Tortura pide dar contención emocional a Jeanine Añez
La Defensoría del Pueblo, en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, afirmó que Añez - que se encuentra en huelga de hambre desde hace más de 10 días- aceptó recibir tratamiento de rehidratación con la aplicación de suero por vía intravenosa.

La Defensoría del Pueblo, en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, afirmó este lunes que realiza seguimiento a la situación de Jeanine Áñez en el Centro de Orientación Femenino de Miraflores de La Paz y solicitó a las autoridades otorgar la atención y contención necesaria para garantizar su salud, además de respetar su “derecho a la protesta”. La expresidenta está en huelga de hambre desde el pasado 10 de febrero.
“La institución defensorial ratifica su exigencia al Estado de respetar toda forma de protesta pacífica, en ese sentido, la huelga de hambre iniciada por la señora Añez constituye un ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión, y como tal debe ser respetado. Por ello, observa el Auto Complementario de 18 de febrero de 2022 emitido por el Juez Franklin Siñani en el que determina que “(…) la Gobernadora del Centro de Orientación Femenina de Miraflores debe instruir y efectivizar que los médicos de dicho centro penitenciario, aun en contra de la voluntad de la accionante, garantizando el derecho a la propia vida de la privada de libertad, sin mayor demora, inicien inmediatamente el tratamiento de rehidratación u otros que sean requeridos”, señala el pronunciamiento de la Defensoría.
Asimismo, la institución señaló que si bien el Estado se encuentra en una posición de garante de la vida y salud de las personas privadas de libertad, también debe garantizar su derecho a la protesta “y en el caso de huelgas de hambre, se debe considerar la capacidad de decidir que tenga el huelguista y verificar con criterios médicos objetivos si se está llegando a una situación con un inminente riesgo de perder la vida”-
Según la Defensoría, Añez aceptó recibir tratamiento de rehidratación con la aplicación de suero por vía intravenosa; no obstante, señala el pronunciamiento, también requiere “contención emocional”.
“La Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por el estado emocional de la señora Áñez, por lo que ha solicitado a la Dirección General de Régimen Penitenciario que se realicen valoraciones psicológicas y/o psiquiátricas para una contención emocional ya que se observa que está claramente afectada. Asimismo, pide que se realicen revisiones médicas periódicas a la privada de libertad”, señala el texto.
Por otra parte, la institución defensorial también pidió a la Policía Boliviana tomar las medidas necesarias para evitar manifestaciones a favor o en contra de Jeanine Añez en inmediaciones del penal de Miraflores, “respetando las normas para el uso de la fuerza, y en resguardo de la integridad física y psicológica de todas las mujeres que se encuentran privadas de libertad del citado centro, así como la de sus familiares y las visitas”.
“Además, se insta al Ministerio Público a investigar las denuncias de la hija de la señora Áñez, y recuerda a la Dirección General de Régimen Penitenciario, un trato igualitario y sin discriminación para todas las privadas de libertad, sus familias y visitas”, agrega.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo expresó su solidaridad con las víctimas de violaciones de derechos humanos y ratificó su derecho a la protesta, “más aún considerando que todavía se encuentran en su lucha por obtener justicia y exhorta a que sus legítimas manifestaciones las realicen evitando cualquier tipo de confrontación”.