Relator de la ONU urge dar justicia a víctimas de las masacres del 2019 y garantizar los DDHH de privados de libertad
"Son escasos los resultados de la investigación y las víctimas y sus familiares están todavía esperando la justicia. Este es un tema que estoy seguro mi visita contribuirá a alentar una prioridad y atención justa para que las personas afectadas por las masacres puedan encontrar justicia”, afirmó el Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas.

En la presentación de su informe preliminar sobre el estado de la justicia boliviana, el relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán, afirmó que el noviembre de 2019 hubo graves violaciones a los derechos Humanos y urgió a dar justicia a las víctimas de las masacres ocurridas en Senakata y Sacaba, entre otros, durante el Gobierno de Jeanine Añez.
García- Sayán afirmó que tuvo la oportunidad de reunirse con las víctimas de Senkata y Sacaba y evidenció que éstas personas “todavía están esperando (obtener) justicia”.
“37 personas fallecieron esos días (el 2019) y si bien he notado que hay interés, empeño en dar seguimiento a la investigación son escasos los resultados de la investigación y las víctimas y sus familiares están todavía esperando la justicia. Este es un tema que estoy seguro mi visita contribuirá a alentar una prioridad y atención justa para que las personas afectadas por las masacres puedan encontrar justicia”, afirmó el diplomático peruano.
Pide garantizar los derechos de todos los privados de libertad
Por otro lado, el Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas también afirmó que es el Estado el responsable de garantizar los derechos, la salud y la atención de todos los provados de libertad, incluida la expresidenta Jeanine Añez, encarcelada preventivamente por el presunto Golpe de Estado del 2019.
“Recibimos información sobre Jeanine Añez y de las dificultades que encontró para ir a un centro hospitalario (…) El Estado frente a privados de libertad es el responsable de su salud e integridad y en todos los casos, incluido el de Jeanine Añez, debe respetarse las garantías procesales y las normas del debido proceso”, aseveró García- Sayán.