Fijan para el próximo 28 de marzo el inicio del juicio oral a Jeanine Añez por el caso ‘Golpe II’
Añez es juzgada por la presunta comisión de los delitos de resoluciones contrarias a la ley y la Constitución e incumplimiento de deberes debido a la presunta toma de la Presidencia del Senado sin cumplir los mandatos constitucionales, lo que luego le permitió hacerse del poder tras la dimisión del expresidente Evo Morales en la crisis de 2019.

El Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz fijó para el próximo 28 de marzo el inicio del juicio oral contra la expresidenta Jeanine Añez y exjefes policiales y militares por el caso denominado ‘Golpe de Estado II’.
Según la resolución, publicada por medios estatales, el juicio iniciará el lunes 28 de marzo a las 9 de la mañana y se desarrollará vía virtual. En este caso, Añez es acusada por los delitos de resoluciones contrarias a las leyes e incumplimiento de deberes.
El juicio oral contra Añez por el caso Golpe II debía dar inicio el pasado 10 de febrero; sin embargo, los jueces del Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz determinaron dejar sin efecto el auto de apertura del proceso.
La decisión se dio después de que la defensa de Añez y el resto de los implicados impugnaran el auto de apertura debido a que fue emitido por un tribunal en suplencia durante la vacación judicial y que, además, uno de los jueces emitió su voto disidente. Además, pidieron que el juicio se lleve delante de manera presencial y no virtual.
Añez es juzgada por la presunta comisión de los delitos de resoluciones contrarias a la ley y la Constitución e incumplimiento de deberes debido a la presunta toma de la Presidencia del Senado sin cumplir los mandatos constitucionales, lo que luego le permitió hacerse del poder tras la dimisión del expresidente Evo Morales en la crisis de 2019.
En este caso están implicados también Williams Kaliman, excomandante de las Fuerzas Armadas; Flavio Gustavo Arce, exjefe del Estado Mayor; Pastor Mendieta, excomandante del Ejército; Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea; y Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada; además del excomandante de la Policía Yuri Calderón. Kaliman y Calderón están prófugos.