El Gobierno y la COB instalan mesas de trabajo para negociar el incremento salarial
El diálogo entre el Gobierno y la COB se desarrolla sin la presencia de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), que había pedido reunirse con el presidente del Estado, Luis Arce, para explicar su rechazo a que haya incremento salarial durante esta gestión.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, definieron, este miércoles, conformar la mesa económica de trabajo, con tres subcomisiones técnicas, para tratar el incremento salarial propuesto por el sector.
El 18 de marzo, la COB presentó al presidente Luis Arce Catacora el pliego petitorio en el que plantea un incremento de 7% al salario básico y 10%, al mínimo nacional.
“Las tres subcomisiones estarán conformadas por la mesa técnica salarial, la mesa de temas tributarios y la mesa de pensiones, en las que participarán los representantes delegados de la COB y los viceministros del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, informó el Ministerio de Economía.
En la mesa de negociación que se instaló la tarde este miércoles, participó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro; la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza; el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales; el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani; y el viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui.
En representación del sector trabajador, participaron el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi; el presidente de la Comisión Económica de la COB, Milton Zelada, y los representantes regionales.
Para el trabajo de las subcomisiones, los dirigentes de la COB se comprometieron a definir un cronograma con sus respectivos representantes y continuar con las mesas técnicas de negociación del incremento salarial.
Diálogo sin los empresarios privados
El diálogo entre el Gobierno y la COB se desarrolla sin la presencia de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).
En su pliego petitorio, la COB pide un incremento salarial del 7% al haber básico y un 10% al mínimo nacional para este año.
Esa posición fue duramente cuestionada por la CEPB, que señaló que de hacerse realidad provocaría el cierre de empresas y generaría graves consecuencias económicas.
Incluso, los empresarios pidieron reunirse con el presidente del Estado, Luis Arce, para exponer su posición respecto al incremento salarial y justificar por qué, en su opinión, no debe aplicarse tal medida esta gestión.