Censo
César Sánchez
04/11/2022 - 10:12

A horas de la mesa técnica, el Comité cruceño “cede” y habla de que el censo sea en noviembre de 2023

Hasta el jueves, el Comité estaba cerrado en exigir que el censo sea en octubre de 2023. Hoy, el presidente del Comité Cívico señaló que se aceptaría que sea en noviembre. La mesa técnica será inaugurada esta tarde en Trinidad.

A horas de que dé inicio el trabajo de la mesa técnica en Trinidad, dónde se trabajará por “tiempo y materia” para definir la fecha del censo, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz decidió “ceder” en su pedido inicial y ahora habla de que la consulta nacional ya no se realice en octubre, sino  en noviembre de 2023.

“Necesitamos demostrarle al Gobierno que no puede jugar con la conciencia de los bolivianos. Nosotros sugerimos que sea en octubre, pero les dejamos, que puede ser en el segundo semestre, no sé si en noviembre, el 14, después de un año de la suspensión del censo”, dijo el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, en entrevista con El Deber.

Calvo, en ese sentido, afirmó que la exigencia cruceña es que los resultados del censo se conozcan hasta septiembre de 2024 y la redistribución de ingresos se haga a partir de octubre.

“Lo más adelantado que tenemos es que los resultados deben entregarse en septiembre de 2024 y que los beneficios que dan, como la redistribución de recursos, otras acciones con los datos, el padrón electoral, la redistribución de escaños, puedan concretarse a partir de octubre”, agregó.

El Gobierno, en una de sus propuestas, señaló que el censo se haga en abril del 2024 y en octubre del mismo año se haga la redistribución de ingresos en base a resultados preliminares.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo