Evo saluda “acuerdo” entre el Gobierno y el Comité cívico cruceño por el censo: “Esperamos que no se negocie la impunidad”
Ayer, Morales había pedido que los promotores del paro cruceño por el censo, que hoy cumple 24 días, en Santa Cruz sean “procesados y sancionados”.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, habló de un “acuerdo” entre el Gobierno y el Comité Cívico pro Santa Cruz en relación a la fecha del censo; sin embargo, señaló que espera que ello no signifique negociar la “impunidad” de grupos de choque que atacaron sedes de organizaciones sociales en pasados días.
“Saludamos el acuerdo entre el gobierno nacional y el Comité Cívico pro Santa Cruz por la fecha del censo. Esperamos que no se negocie la impunidad a favor de autores intelectuales y grupos de choque que perpetraron atentados criminales contra nuestros hermanos en la Única, Bartolinas y la COD”, señaló.
Ayer, Morales había pedido que los promotores del paro cruceño por el censo, que hoy cumple 24 días, en Santa Cruz sean “procesados y sancionados”.
“Dirigentes políticos del paro cívico de Santa Cruz que exigían censo en 2023 ahora dicen que la convocatoria para 2024 es un "logro". Queda probado que esa movilización que generó daño a la economía del pueblo y causó muertes y atentados contra las organizaciones estaba pactada. Reiteramos nuestro pedido para que los operadores del paro que atentó principalmente contra el derecho al trabajo y a la vida del pueblo sean procesados y sancionados. Si los golpistas que promovieron el paro no son investigados se comprobará que tienen una alianza de impunidad”, señaló Morales.
Liderados por el gobernador Fernando Camacho, el presidente cívico Rómulo Calvo y el rector de la Uagrm Vicente Cuéllar, Santa Cruz acata su vigésimo cuarto día de paro indefinido.
Aunque en un inicio el pedido era que el censo se realice en octubre de 2023; ayer, en un cabildo, se aceptó la decisisón gubernamental de que la consulta sea en marzo de 2024 y la redistribución de ingresos en septiembre del mismo año.
Empero, decidieron mantener el paro, al menos 72 horas más, hasta que no se libere a 19 personas detenidas por defender el paro y también no se apruebe una Ley que asegure que los resultados del censo y la consecuente redistribución de escaños se realice antes de las elecciones del 2025.