Respuesta
César Sánchez
18/01/2023 - 09:29

Santa Cruz: Gobierno afirma que la Policía precauteló el Estado de derecho, pero investiga denuncias de excesos

La posición fue expresada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, en respuesta a un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) sobre los actos de violencia desatados desde el 28 de diciembre en Santa Cruz.

La CIDH afirmó que hace seguimiento al conflicto en Santa Cruz

El Gobierno de Bolivia afirmó este martes que la Policía precauteló el Estado de derecho y el ejercicio de los derechos fundamentales durante las protestas  en Santa Cruz derivadas de la detención del gobernador Luis Fernando Camacho. No obstante, la autoridad afirmó que las denuncias de supuestos excesos policiales son investigadas.

La posición fue expresada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, en respuesta a un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) sobre los actos de violencia desatados desde el 28 de diciembre en Santa Cruz.

“Es necesario apuntar que durante los sucesos mencionados las instituciones públicas actuaron para precautelar el Estado de derecho y el ejercicio de los derechos fundamentales de los bolivianos cumpliendo estándares nacionales e internacionales del uso de la fuerza. Las denuncias del supuesto exceso referidas en el comunicado son investigadas por las instancias competentes como corresponde”, afirmó en un comunicado grabado y que fue divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ayer, la CIDH afirmó que hace seguimiento al conflicto en Santa Cruz y condenó el excesos d violencia tanto de parte de la policía como de grupos movilizados a favor de Camacho, vinculados, principalmente, a la Unión Juvenil Cruceñista.

En ese sentido, el vicecanciller recordó que en el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó los hechos violentos de finales de 2019, catalogó a grupos como la Unión Juvenil Cruceñista de “parapoliciales” y recomendó al Estado su desarticulación.

En tal sentido, el viceministro señaló que el “Estado Plurinacional de Bolivia honra sus compromisos internacionales, especialmente, aquellas vinculados con el ejercicio de los de derechos humanos”.

Finalmente, Mamani confirmó el arribo de “una misión técnica de la mesa de seguimiento a la implementación de las recomendaciones del informe final del GIEI Bolivia de los hechos de fines de 2019”, que cumplirá sus labores entre el 24 y el 26 de enero.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo