El BCB podrá comprar a Bs 6,95 los dólares generados por el sector exportador privado
“(…) En el marco de la normativa vigente conferida por la Constitución Política del Estado y la Ley N°1670, el BCB podrá comprar dólares generados por el sector exportador privado a través del Banco Unión S.A., a un tipo de cambio competitivo que será superior al promedio que ofrece el sistema financiero, dentro de los límites oficiales de compra y venta establecidos por el Ente Emisor”, informó el BCB.

Como una de las medidas económicas para “mantener la dinámica del sector exportador boliviano”, el Banco Central de Bolivia (BCB) podrá comprar a Bs 6,95 - Bs 0,09 centavos más que el cambio oficial- los dólares generados por el sector exportador privado.
“(…) En el marco de la normativa vigente conferida por la Constitución Política del Estado y la Ley N°1670, el BCB podrá comprar dólares generados por el sector exportador privado a través del Banco Unión S.A., a un tipo de cambio competitivo que será superior al promedio que ofrece el sistema financiero, dentro de los límites oficiales de compra y venta establecidos por el Ente Emisor”, informó el BCB a través de un comunicado de prensa.
El BCB señaló que se tomó la decisión en un contexto en el que el sector exportador privado se enfrenta a “riesgos y vulnerabilidades tanto de origen externo (conflicto bélico entre Ucrania-Rusia, disminución de precios internacionales, efectos de los bloqueos en Perú, entre otros) como interno (consecuencias del paro cívico en Santa Cruz y efectos climatológicos adversos)”.
“Es importante indicar que los límites del tipo de cambio para la venta y compra oficiales no sufren modificación alguna ((Bs 6,96 para la compra y Bs 6,86 para la venta). Asimismo, cabe resaltar que el sector exportador es libre de decidir si opta por este beneficio, siendo que se encuentra vigente el D.S. 24756 que determina la no obligatoriedad de vender divisas al BCB”, añade el comunicado del Banco.
Según el BCB, entre los beneficios de la medida destacan que el sector exportador contará con mayores ingresos que incentiven la dinamización de su producción, en tanto que las operaciones de compra y venta de divisas serán más eficientes, ejecutándose en el día y quedando exentas del pago de comisiones financieras que resultasen de las transferencias en bolivianos.
“Con esta medida se coadyuva a mantener la dinámica de las exportaciones registrada en los dos últimos años con un superávit comercial, donde el sector exportador tiene la posibilidad de mejorar sus ingresos para ampliar su producción, coadyuvar la política de sustitución de importaciones, beneficiando a la generación de empleos, divisas y a la dinamización del aparato productivo, y con ello encarar el escenario actual especialmente desafiante”, agrega el comunicado del Banco Central de Bolivia.