Arias afirma que el gobierno de Añez fue constitucional y denuncia persecución política
Arias, quien fue Ministro de Obras Públicas en el Gobierno de Jeanine Añez, dijo que la solicitud de convocar a declarar a Obispos de la Iglesia es persecución política y “es preocupante” así como el nuevo juicio abierto contra Añez y su gabinete.

El alcalde de La Paz y exministro de Obras Públicas, Iván Arias, aseguró este lunes que el gobierno de Jeanine Añez fue constitucional así como los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional de entonces.
“El gobierno de Jeanine Añez fue un gobierno constitucional, hubo periodo constitucional, hubo un parlamento constitucional, sino tendrán que meter a la cárcel a todos los parlamentarios, a todos los senadores que constitucionalizaron a la señora Jeanine Añez; ellos (parlamentarios) mismos se ampliaron su mandato y ese mismo congreso convocó a las elecciones nacionales y municipales”, dijo Arias.
La Comisión Mixta de Justicia Plural y Defensa Legal del Estado de la Asamblea Legislativa Plurinacional devolvió en días pasados al Tribunal Supremo de Justicia tres proposiciones acusatorias contra la expresidenta Añez para juicio de responsabilidades. La misma comisión señala que no pudo acreditar la condición de presidenta del Estado Plurinacional de Añez.
El burgomaestre paceño, en esa línea, recordó que fue elegido en marzo de 2021 después que el parlamento que acompañó a Añez convocó a elecciones subnacionales. “Ese mismo congreso convocó a las elecciones nacionales y municipales, los que hemos salido electos, si ese gobierno (de Añez) no existió, deberíamos renunciar a nuestros cargos y empezar de nuevo la historia, si es que queremos hacer la historia de esa manera; es absurdo, no tiene sentido, no tiene patas, pero claro, cuando se busca, cualquier pretexto para tratar de llevar agua a tu molino es realmente un absurdo histórico, es una aberración que los bolivianos no pueden dejar pasar”.
Sobre el pedido de la Procuraduría de investigar a los obispos católicos, Arias dijo que esta solicitud es persecución política y “es preocupante” así como el nuevo juicio abierto contra Añez y su gabinete. “Es una forma de perseguirnos; los bolivianos necesitamos paz, perdón, reconciliación, pero no, hay una insistente acción para buscar el pasado, herir, abrir más heridas, hacernos daño; no entiendo qué es lo que buscan y lo de la Iglesia ya es preocupante. En Nicaragua acaban de dar cárcel a un obispo, 26 años, yo me pregunto: ¿los renovadores van por ese camino?, ¿los renovadores van por encarcelar a todo el que piensa diferente?”.
El jueves, la Fiscalía admitió una nueva denuncia contra Añez y su gabinete ministerial, por el presunto daño económico por la venta de Jet Fuel A-I, autorizada por el Decreto Supremo No 4272, del 23 de junio de 2020.