El Procurador considera “inapropiado” convocar a declarar a Evo por el caso Golpe
“La convocatoria debe hacerla el Ministerio Público, podemos hacer diligencias, pero nos estamos centrando en este punto, en la reunión en la Universidad Católica, donde no estaba Evo Morales, convocar a un tercero que no estaba en el momento ni en el lugar, no me parece apropiado", aseveró Wilfredo Chávez.

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, afirmó que sería inapropiado convocar a declarar al expresidente y actual líder del MAS, Evo Morales, dentro de las investigaciones por el caso Golpe de Estado.
“La convocatoria debe hacerla el Ministerio Público, podemos hacer diligencias, pero nos estamos centrando en este punto, en la reunión en la Universidad Católica, donde no estaba Evo Morales, convocar a un tercero que no estaba en el momento ni en el lugar, no me parece apropiado, lógicamente no es apropiado y no portaría a la investigación, los que estaban en el lugar deben decirnos qué ha pasado en ese lugar, ese es el hecho que estamos viendo”, dijo en entrevista con radio Fides, según palabras recogidas por El Deber.
Chávez se refirió a las reuniones que se llevaron a cabo en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana (UCB), a convocatoria de la Iglesia, y en las que, según denuncias, la oposición activó su “plan B” para que Jeanine Añez asuma la presidencia del país tras la renuncia de Evo Morales y otras principales autoridades del Ejecutivo y legislativo.
En ese sentido, el procurador defendió su pedido respecto a que Obispos de la Iglesia sean citados a declarar por la Fiscalía.
Aseguró que antes de que se dialogue con las representantes del MAS ya hubo reuniones previas y es eso lo que se debe conocer.
“En este caso un equipo ingresó mucho antes, estaba hablando con el árbitro, por qué no se convocó a ambos para que ingresaran en condiciones iguales, ellos ya estaban reunidos antes, por qué pacificación con tantos muertos, hay temas que deben ser esclarecidos, no estamos sindicando a nadie, este es un hecho y la consecuencia es otra, de muertes, violaciones de derechos humanos, son temas diferentes”, agregó Chávez.
Las representantes del MAS en la reunión de noviembre de 2019 fueron Adriana Salvatierra, Teresa Morales y Susana Rivero
Rivero, precisamente, afirmó en pasadas horas de que los Obispos de la Iglesia no aportarán nada en las investigaciones y señaló que se debe apuntar a quienes negociaron con la policía y las Fuerzas Armadas para se rebelen contra el entonces gobierno de Evo Morales.