Defensoría pide al Gobierno y al Magisterio Urbano retomar el diálogo “con urgencia” y “racionalidad”
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, mencionó que se sugerirá que en el diálogo participen otras instancias del Gobierno aparte del Ministerio de Educación, como por ejemplo la Cartera de la Presidencia, como pidió la dirigencia de los maestros.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, convocó hoy al Magisterio Urbano y al Gobierno Nacional a retomar el diálogo “con urgencia” y así evitar que se produzcan medidas de presión radicales como la huelga de hambre o un posible tapiado de dirigentes.
“Estamos haciendo una invitación formal a que se pueda retornar a este espacio de resolución de conflictividad, hemos tratado de comunicarnos con el Ministro de Educación. Vamos a mandar las notas correspondientes a ambas partes”, afirmó el Defensor del Pueblo.
Callisaya, asimismo, mencionó que se sugerirá que en el diálogo participen otras instancias del Gobierno aparte del Ministerio de Educación, como por ejemplo la Cartera de la Presidencia, como pidió la dirigencia de los maestros.
El Defensor del Pueblo, en ese sentido, hizo un llamado a la racionalidad y que se evite mayor confrontación o que se afecten los derechos humanos de las personas movilizadas; toda vez que dirigentes de los maestros anunciaron que instalarán un piquete de huelga de hambre y se tapiarán, medida que fue calificada como extrema, pues atentan contra la vida de los propios dirigentes del Magisterio.
“Es importante que podamos recuperar el respeto por la vida y la integridad. Nosotros como Defensoría del Pueblo estamos haciendo un seguimiento y de hecho, en este momento, hemos desplegado un equipo de la institución para ver que las condiciones de salud (de los posibles huelguistas) se pueda verificar”, dijo.
Entretanto, los maestros urbanos se volvieron a movilizar este martes principalmente por cinco demandas: la anulación de la actualización curricular, desarrollar un congreso educativo, la reparación de la deuda histórica, asignación de ítems y analizar el presupuesto destinado al sector.