Arias sobre elecciones judiciales: “estamos jugando con fuego y cada vez le hacemos un flaco favor a la Justicia”
“Esperemos que realmente haya elecciones judiciales y no haya cuoteo, esperemos; habrá que opinar mañana (martes), el Tribunal Constitucional Plurinacional no sé qué dirá, pero realmente estamos ya al límite”, aseveró el Alcalde de La Paz.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó este lunes que aguarda que el proceso de elección de magistrados del Órgano Judicial se retome esta semana. El burgomaestre afirmó que si no se retoma el proceso y se cumplen con los plazos, se le hace “un flaco favor a la Justicia”.
“Estamos jugando con fuego y cada vez le hacemos un flaco favor a la Justicia que ya está muy venida a menos, pero vamos a estar atentos a lo que digan”, informó Arias en rueda de prensa este lunes.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó que las elecciones judiciales se desarrollarán el 3 de diciembre, siempre y cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) remita la lista de candidatos hasta el 4 de septiembre.
El proceso se mantiene paralizado hasta conocer el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuyo plazo fenece esta semana, sobre un recurso presentado por un diputado de Creemos.
“Esperemos que realmente haya elecciones judiciales y no haya cuoteo, esperemos; habrá que opinar mañana (martes), el Tribunal Constitucional Plurinacional no sé qué dirá, pero realmente estamos ya al límite”, aseveró el burgomaestre.
El proceso de las elecciones judiciales está parado desde abril debido a la impugnación que hizo el diputado de Creemos Leonardo Ayala, quien cuestionó que las elecciones hayan sido convocadas por una ley y no un reglamento en 2017. En ese marco, se aguarda la Resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre este tema y autorice la reactivación del proceso en las siguientes horas.
En ese sentido, el ministro de Justicia, Iván Lima, descartó que el presidente del Estado, Luis Arce, vaya a elegir magistrados por “decreto”. Al respecto, el alcalde Arias manifestó su desacuerdo que se haya considerado esa medida como alternativa ya que “por decreto no es el camino” y pidió que se respete la Constitución Política del Estado (CPE).
“Si nosotros los gobernantes vamos a hacer los primeros en violar la norma el país se vuelve un país donde la normativa no sirve y se vuelve un capricho y el capricho no debe ser el motivo ni la forma de gobernar”, dijo.