Elecciones judiciales
César Sánchez
03/08/2023 - 11:11

La ALP suspende hasta el martes 8 de agosto la sesión para debatir la Ley para las elecciones judiciales

La primera vicepresidenta del Senado, Gladys Alarcón, afirmó que el cuarto intermedio se mantiene para que continúen las negociaciones entre los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas que componen la ALP y el Presidente del Senado para viabilizar la aprobación, por dos tercios, del Proyecto de Ley de regulación del proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales.

El pleno del Senado reanudará su sesión el próximo martes 8 de agosto.

La Cámara de Senadores informó este jueves que la sesión para debatir el Proyecto de Ley de regulación del proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales fue suspendida hasta el próximo martes 8 de agosto.

“La Directiva de la Cámara de Senadores comunica que la reinstalación de la 166° sesión ordinaria, queda suspendida para el día martes 8 de agosto de 2003, a horas 15:00”, informó la Cámara Alta a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.

En ese sentido, la primera vicepresidenta del Senado, Gladys Alarcón, afirmó que el cuarto intermedio se mantiene para que continúen las negociaciones entre los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas que componen la ALP (MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana) y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para viabilizar la aprobación, por dos tercios, del Proyecto de Ley.

Alarcón, en ese sentido, fue enfática en señalar que la ALP trabajará para aprobar la nueva Ley, garantizar la preselección de personas idóneas para ocupar los cargos judiciales y no permitir que los actuales magistrados se prorroguen en sus cargos.

La tarde del miércoles, la Comisión de Constitución del Senado aprobó, con modificaciones y por unanimidad, el proyecto de ley de preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM); el mismo fue remitido al pleno de la Cámara Alta, que ya debate la norma.

La propuesta fue respalda por los tres integrantes de la comisión, la senadora Patricia Arce y su correligionario Miguel Ángel Rejas, además de Silvia Salame, de Comunidad Ciudadana.

El proyecto de ley tiene el objeto de regular los procesos de preselección de candidatas y candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, en todas sus etapas.

Se trata del primer paso que da el Legislativo para reactivar las tareas preparatorias con miras a las elecciones judiciales que retornó a “fojas cero” tras la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) del 31 de julio que declaró inconstitucional la resolución 007/2022-2023 de 20 de abril de 2023, que aprobó el reglamento y la convocatoria para la preselección de candidatos al TCP y al Órgano Judicial.

Por “conexitud” también se declaró inconstitucional la Ley 1513 Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, del 05 de junio de 2023, que acortaba a 160 días todo el operativo: 60 días para la preselección en el Legislativo y 100 para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice las elecciones.

Además, el ente constitucional determinó que se aplique los dos tercios en todas las etapas de preselección, accediendo a plenitud a los pedidos del diputado de Creemos, Leonardo Ayala, quien presentó la acción de inconstitucionalidad abstracta el 24 de abril.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo