La Paz
César Sánchez
03/08/2023 - 16:12

Arias acudió a la Fiscalía y afirma que uso de aviones durante la pandemia “fue una acción humanitaria”

Iván Arias acudió este jueves a la Fiscalía, donde fue citado por el presunto daño económico por la venta de Jet Fuel A-I a aviones extranjeros el 2020, cuando era Ministro de Obras Públicas. La denuncia es contra la expresidenta Jeanine Añez y su gabinete ministerial por aprobar el Decreto Supremo No 4272 del 23 de junio de 2020.

El Alcalde de La Paz tiene más de una veintena de procesos en su contra.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, justificó este jueves que el uso de aviones en el año 2020, durante las primeras olas de la pandemia de la Covid-19 y cuando se desempeñó como ministro de Obras Públicas, “fue una acción humanitaria” y no un daño económico. Aseguró que así lo señala el informe presentado a la Contraloría General del Estado y que nuevamente, dijo, será enviado al Ministerio Público.

“Fue una acción humanitaria, pero el Gobierno (de Luis Arce) lo plantea como delito. En todo caso, estamos defendiéndonos y esa justificación la hemos presentado ante la Contraloría y la vamos a presentar, ahora, otra vez”, afirmó el burgomaestre.

Arias acudió este jueves a la Fiscalía, donde fue citado por el presunto daño económico por la venta de Jet Fuel A-I a aviones extranjeros que traían medicamentos y otros insumos médicos para luchar contra la Covid-19 en el país.

La denuncia es contra la expresidenta Jeanine Añez y su gabinete ministerial por aprobar el Decreto Supremo No 4272 del 23 de junio de 2020 que autoriza la venta de Jet Fuel A-I para aviones extranjeros que traían medicamentos al país ante el cierre del ingreso de aviones comerciales por la pandemia del Covid.

“Esta acción humanitaria permitía que los aviones extranjeros entren a Bolivia y para lo cual se permitía que se les dé Jet Fuel, ante en este caso necesario. Esto porque estábamos en una situación de emergencia, necesitábamos traer medicamentos, repatriar un montón de personal boliviano que estaba en el exterior, gente boliviana que no tenía dónde estar y sólo podía entrar en líneas extranjeras”, indicó Arias.

El burgomaestre explicó que la medida “fue una acción humanitaria” porque permitía a los aviones extranjeros ingresar al país con medicamentos, barbijos, además de coadyuvar en “repatriar” bolivianos en estado de emergencia. 

El burgomaestre paceño tiene más de una veintena de procesos desde que asumió la Alcaldía de La Paz, en mayo de 2021.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo