Tras reunión, bancadas acuerdan conformar comisión técnica para consensuar Ley que garantice las judiciales
“Lo que queremos es que se pueda consensuar en una sola ley que viabilice las elecciones judiciales”, afirmó el Presidente del Senado tras la reunión.

Tras la reunión llevada a cabo la mañana de este martes, a la cabeza del vicepresidente David Choquehuanca, los jefes de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, además de los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez y Jerges Mercado, respectivamente, acordaron conformar una comisión técnica extraordinaria para consensuar una Ley que garantice la realización de las elecciones judiciales.
“Lo que queremos es que se pueda consensuar en una sola ley que viabilice las elecciones judiciales”, afirmó el Presidente del Senado tras la reunión.
Recordó que existe dos propuestas para la ejecución de las ocho fases que compete a la Asamblea Legislativa, desde la ley de convocatoria hasta la remisión de la lista de postulantes preseleccionados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y aseguró que el objetivo es fusionar ambos proyectos para poder avanzar.
“Vamos a tener una reunión con el órgano electoral para ver hasta dónde se puede flexibilizar y ver que los tiempos nos den; la comisión técnica nos dará las mejores luces”, complementó el titular de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.
La comisión se reunirá a partir de las cuatro de la tarde de este martes y debe trabajar por tiempo y materia. Se espera que tenga resultados hasta el miércoles a las seis de la tarde, agregó Mercado.
El senador de Creemos, Henry Montero, anticipó que la comisión tendrá 12 integrantes y que sus decisiones no se tomarán por votación, sino por consenso.
De parte de CC, la senadora Andrea Barrientos señaló que se han despojado de intereses políticos para avanzar. Dijo que se busca un acuerdo para realizar las elecciones judiciales en los tiempos que estableció el Tribunal Electoral.
La pasada semana, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sentenció que el reglamento y convocatoria a las elecciones judiciales son inconstitucionales y agregó que la futura norma tiene que ser aprobada por dos tercios de los votos de los asambleístas, al igual que todas las etapas de preselección de los postulantes al Órgano Judicial.
Entretanto, el TSE ratificó que para garantizar que las elecciones judiciales se desarrollen el 3 de diciembre la ALP debe remitir la lista de candidatos hasta el 4 de septiembre.
// Con información de La Razón y Erbol