El Gobierno denuncia a Añez, Revilla y exministros por Decreto que aceleraba la adquisición de buses Pumakatari el 2020
La denuncia es por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes por la emisión de un decreto que aceleraba la adquisición de una nueva flota de buses Pumakatari en plena primera ola de la pandemia del coronavirus.

El Gobierno boliviano, a través del Ministerio de la Presidencia, presentó una denuncia en contra de la expresidenta Jeanine Añez, su gabinete de ministros, y el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, por la emisión de un decreto que aceleraba la adquisición de una nueva flota de buses Pumakatari en plena primera ola de la pandemia del coronavirus.
La denuncia es por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes y alcanza también a otros funcionarios del Gobierno de Añez, según informó Erbol.
El Ministerio de la Presidencia cuestiona la emisión del Decreto 4329 de 7 de septiembre de 2020, el cual habilitó al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, de manera excepcional, otorgar un anticipo de hasta 50% del monto total del contrato para la adquisición de una nueva flota de buses. El justificativo era la reposición por los destruidos en los conflictos de 2019.
De acuerdo con la relación de hechos, Revilla había solicitado a Añez que se suba de 20% a 50% el monto de anticipo que podría dar una entidad pública en una contratación, para supuestamente generar un incentivo al sector privado e influenciar positivamente en la recuperación de la económica del país en medio.
Sin embargo, en la denuncia el Ministerio de la Presidencia afirmó que ese justificativo “era irreal y se contradecía con la emergencia sanitaria del momento que vivía todo país en su conjunto y en el mundo entero”.
La denuncia observa que el decreto se tramitó por la vía rápida como si tuviese urgencia, cuando el país estaba en la pandemia y la compra de los buses no cumplía ese requisito.
En la actualidad, la expresidenta Jeanine Añez se encuentra detenida en el penal de Miraflores, acusada por diferentes casos, principalmente los referidos a la crisis del 2019; en cambio, Luis Revilla se declaró en la clandestinidad tras emitirse una orden de aprehensión en su contra por un presunto sobreprecio en la compra de los buses municipales.