Avances
César Sánchez
05/09/2023 - 21:13

Diputados: Jefes de Bancada logran consensos y tratarían la Ley de las Judiciales e Interpelaciones en una sola sesión

Tras una reunión que se alargó por varias horas, los jefes de las tres bancadas que componen la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) finalmente lograron consensos y tratarían la Ley de las Elecciones Judiciales y también de las Interpelaciones en una sola sesión.

La Cámara de Diputados aún no trata la Ley para las Elecciones Judiciales

Tras una reunión que se alargó por varias horas, los jefes de las tres bancadas que componen la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) finalmente lograron consensos y tratarían la Ley de las Elecciones Judiciales y también de las Interpelaciones en una sola sesión.

No obstante, aún quedarían detalles por resolver, mismos que terminarían de solucionarse en el transcurso de este miércoles.

La Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales fue aprobada por el Senado la pasada semana; sin embargo, la norma aún no fue tratada en Diputados y algunos legisladores condicionaron su aprobación a que también se elabore y apruebe una Ley que garantice la realización de interpelaciones a ministros de estado.

En ese sentido, habría sobre la mesa cinco propuestas para la Ley de Interpelaciones, y las bancadas habrían definido dialogar para realizar una sola redacción de la norma.

“Hay cinco proyectos que presentaron los partidos (sobre las interpelaciones) y tenemos que afinar un solo documento, entonces, mañana a las 09:00 se reunirán los asesores de los tres partidos y redactarán un solo documento; pensamos que hasta el viernes podemos aprobar las dos leyes”, dijo a El Deber el diputado Leonardo Ayala (Creemos), que fue quien presentó una acción ante el TCP para suspender el proceso de las judiciales, meses atrás.

Asimismo, los jefes de bancadas coordinaron realizar comisiones técnicas para avanzar en la aprobación de la Ley de las Judiciales. El jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, afirmó que son dos puntos los observados de la Ley aprobada por el Senado.

El primer punto está relacionado con el vacío jurídico que tendrán los cargos judiciales a partir del 2 de enero. “Desde esa fecha hay un vacío en el órgano judicial, no podemos violar la Constitución, ese es un tema a resolver”, manifestó Flores, según reporte de Unitel.

El otro punto está relacionado con postulaciones de autoridades que ya están ejerciendo cargos en el poder judiciales.

“Otro tema es que ningún magistrado pueda repostularse. Están viendo la manera de declarar inconstitucional, eso se tiene que trabajar en la Comisión de Constitución”, manifestó el legislador del MAS.

Flores, en ese sentido, espera que hasta el viernes puedan aprobarse ambas normas.

“Como jefes de bancada estamos de acuerdo, pero esperemos que en Diputados no obstaculicen”, concluyó Flores.

 La norma

La tarde del jueves, la Cámara de Senadores aprobó la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales por unanimidad y la remitió a Diputados para su tratamiento.

La propuesta normativa fue aprobada ayer por unanimidad y establece que el proceso de preselección de postulantes a magistrados se hará en 45 días, y la fase de organización de los comicios durará hasta 90 días calendario. Con estos tiempos, los comicios se desarrollarán a inicios de 2024, y en febrero se posesionará a las nuevas autoridades.

Asimismo, el Proyecto del Ley ordena a los actuales magistrados dejar sus cargos en diciembre de este año, como establece la Constitución Política del Estado (CPE).

Una vez que cesen sus funciones, desde el 2 de enero de 2024 el personal subalterno se hará responsable de la transición en cada una de las cuatro máximas instancias, es decir en el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agrario, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional.

De manera excepcional, a partir de 2 de enero de 2024 quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite en los despachos de los magistrados cesantes “hasta la posesión de las nuevas autoridades electas”, se dio lectura en la sesión de la Cámara de Senadores.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo