Pobladores de Guayamerín retuvieron a autoridades por varias horas; exigen construir el puente binacional
El ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, el viceministro de de Transportes, Wilfredo Gutiérrez y el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, estuvieron "secuestrados" por varias horas. Los benianos exigen que Bolivia retire las observaciones al proyecto de Brasil para que licite construcción del puente binacional, que se tiene previsto iniciar en los primeros meses de 2024.

Tras no lograr verdaderos avances en las mesas de diálogo, pobladores de Guayamerín decidieron retener a autoridades de Gobierno, entre ellos el ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, el viceministro de de Transportes, Wilfredo Gutiérrez y el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
Las autoridades estuvieron retenidas por más de 4 horas. Fueron liberadas alrededor de las 2 de la mañana del martes. Efectivos de la Policía y militares de la Naval se apostaron en los accesos al ambiente donde se encontraban Edgar Montaño, Blanco y Gutiérrez.
“Estamos secuestrados por la gente, no sabemos si ha sido enviada a propósito de este tema, no quieren escuchar nada. De todos modos, los delitos son personales, ya hemos identificado a algunas personas, y vamos a seguir con los procesos correspondientes”, denunció Gutiérrez en contacto con medios locales antes de media noche.
La misión encabezada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, se reunía en instalaciones del comité cívico con diferentes organizaciones para informar sobre los avances en el proyecto de construcción del puente binacional.
El puente sobre el río Mamoré entre Guayaramerín y Guaja Mirim será construido con financiamiento de Brasil por más de $us 50 millones.
Los benianos exigen que Bolivia retire las observaciones al proyecto de Brasil para que licite la obra, que se tiene previsto iniciar en los primeros meses de 2024. De no retirarse las exigencias bolivianas, los benianos consideran que el Gobierno nacional posterga el desarrollo de esta región.
El Gobierno de Bolivia pide que sea modificado el proyecto en dos aspectos. En la altura o gálibo de navegación vertical de 16 a 19,5 metros y de 100 a 120 metros de forma horizontal, según el documento que hizo llegar a Brasil, mediante la Cancillería.
De modificarse, Brasil tendría que realizar un nuevo estudio, que demorará entre dos y tres años, tiempo, que Beni no está dispuesto a esperar. El puente será financiado por el vecino país en un 100 por ciento, como parte del Tratado de Petrópolis de 1903.
Entretanto, el ministro Montaño volvió a comprometerse instalar una nueva reunión el jueves, luego de sostener una reunión con personeros de Brasil el miércoles.
“Nuevamente, ratificamos toda nuestra predisposición para hacer realidad este puente, es por eso que este miércoles sostendremos una reunión técnica con Brasil y al día siguiente se brindará una reunión informativa sobre las conclusiones”, indicó.