Evistas instalan vigilia en Lauca Ñ: Nadie ingresa sin portar el carnet de militante del MAS
Distintos puntos de vigilia y la circulación de civiles portando laques, quienes forman parte de la “guardia congresal”, vigilan el lugar dónde se desarrollará el ongreso convocado por la dirigencia del MAS afín a Evo Morales.

A horas de que empiece el Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), convocado por la dirigencia afín a Evo Morales, los seguidores del expresidente ya instalaron puntos de vigilia para impedir el ingreso a la comunidad de gente no acreditada al encuentro.
Según informó Unitel, al menos cuatro accesos a Lauca Ñ tienen cintas amarillas con las cuales se impide el ingreso de vehículos. En esos puntos los militantes “evistas” vestidos con atuendos azules, el color del partido, instalaron vigilias a la espera de delegaciones de diferentes puntos del país.
En medio del gentío se observa a civiles portando laques, son los hombres que forman parte de la “guardia congresal” que vigilará el evento partidario que es cuestionado por el ala “arcista” del MAS.
Las delegaciones aún no pueden ingresar el lugar del evento. La instrucción es que lo hagan en las primeras horas de la mañana de este martes, cuando comience el congreso.
Entretanto, este lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá resolver el recurso extraordinario de revisión presentado por organizaciones sociales matrices del propio MAS, que se oponen a la realización del Congreso.
Al respecto, el jefe del MAS, Evo Morales, advirtió este fin de semana que el Congreso en Lauca Ñ se desarrollará “sí o sí” y llamó a los llamados “renovadores” a “volver al MAS.
Incluso, cuestionó que las máximas autoridades del Estado, sobre todo el presidente Luis Arce, no vaya a participar del Congreso.
Sostuvo que si Luis Arce rechaza y no asiste será “una forma de escaparse” de este movimiento político que, según dijo, costó tantas luchas, marchas y movilizaciones protagonizadas por organizaciones sociales.
La pasada semana, el presidente Arce ya descartó participar del Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), que se desarrollará a inicios de octubre en Lauca Ñ, y cuestionó que ese encuentro prescinda de las organizaciones sociales.
En conferencia de prensa, Arce afirmó que las organizaciones sociales no se sienten representadas en el Congreso del MAS y “en esas circunstancias es muy difícil podamos asistir”.
“Es un Congreso donde los dueños (del instrumento político) no van a estar”, aseveró.
El Jefe de Estado, en ese sentido, recordó que son tres las principales organizaciones sociales que han dado lugar al nacimiento del Movimiento al Socialismo: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación de los Interculturales y la Federación Bartolina Sisa.
“Son las tres que plasman y las fundadoras del Instrumento Político del MAS. Estas organizaciones sociales eran las que definían definitivamente la historia del MAS (…) (Pero) contrastando con la última convocatoria (para el Congreso del MAS) que ha salido el 2023, no están las organizaciones sociales”, aseveró Arce.
El Presidente ejemplificó la situación comparando antiguas convocatorias a Congresos con las que el MAS emitió este año. Señaló que la CSUTCB, los Interculturales y las Bartolinas en el pasado podían participar hasta con 200 delegados cada una, y en esta última solo podrán tener 5 representantes en el Congreso.
“En el 2016, 2870 delegados tenían las organizaciones sociales, hoy si se inscribieran algunas organizaciones con 5 máximo (delegados) van a llegar a 130”, señaló Arce y afirmó que los representantes de las direcciones departamentales del MAS crecieron de 750 a 1.040.